Conecta con nosotros

Dinero

El peso lleva seis semanas de apreciación

Por sexta semana consecutiva el peso ganó terreno, con una apreciación de 1.21 por ciento o 23.8 centavos, al cotizar alrededor de 19.42 pesos por dólar, avance que se concentró en la jornada del viernes, en la que se apreció 1.06 por ciento o 20.8 centavos, destacó Banco Base.

La institución financiera explicó que en el balance semanal los principales índices del mercado de capitales cerraron con ganancias en Estados Unidos, debido a los comentarios del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, respecto de que la política monetaria de la Fed será más flexible.

Lo anterior contribuye con la recuperación de los mercados de capitales, en donde el Standard & Poor’s 500 avanzó 3.43 por ciento en la jornada del viernes, para cerrar la semana con un incremento de 1.86 por ciento, en dos mil 531.94 puntos.

En sus comentarios, Powell envió la señal de que es poco probable que vuelvan a subir la tasa de interés durante la primera mitad del año, permitiendo un debilitamiento del dólar frente a sus principales cruces.

Otro factor que contribuyó con el fortalecimiento del peso fue un incremento en los precios del petróleo, ante la expectativa de que Arabia Saudita y los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) reducirán su producción y el volumen de exportaciones de petróleo.

Banco Base indicó que circuló en medios que las exportaciones petroleras de Arabia Saudita se habían reducido en cerca de 500 mil barriles diarios durante diciembre, ante un menor flujo de petróleo hacia China y Estados Unidos.

Lo que dijo contribuyó a que el precio del West Texas Intermediate (WTI) cerrara la semana con un avance de 6.24 por ciento, cotizando en 48.15 dólares por barril, mientras que el precio del Brent subió 9.67 por diento a 57.23 dólares por tonel.

Casi al cierre de la semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó que ya considera declarar estado de emergencia nacional para obtener los recursos necesarios para la construcción del muro fronterizo.

Ante ello, los demócratas en el Congreso han dicho que eso podría tener consecuencias legales negativas para el presidente, pues no se trata realmente de una emergencia nacional.

En la semana, el peso mexicano cotizó entre un mínimo de 19.3724 y un máximo de 19.8655 pesos por dólar.

Notimex

Dinero

YouTube pagará 24.5 millones de dólares para resolver demanda de Donald Trump

YouTube acordó pagar 24.5 millones de dólares para resolver una demanda presentada por el expresidente Donald Trump, luego de que su cuenta fuera suspendida en varias plataformas de redes sociales tras el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.

Con este acuerdo, YouTube, propiedad de Alphabet, se convierte en la última de las tres grandes compañías tecnológicas demandadas por Trump —junto con Meta y X, antes conocido como Twitter— en cerrar un acuerdo por su remoción de estas plataformas.

Del monto total, 22 millones de dólares se destinarán a satisfacer las reclamaciones presentadas por Trump a la organización sin fines de lucro Trust for the National Mall, dedicada a la conservación y restauración del National Mall y al apoyo en la construcción del White House State Ballroom. Otros 2.5 millones se pagarán a demandantes adicionales, como la American Conservative Union.

Trump celebró la resolución del caso en su red social Truth Social, afirmando que “esta VICTORIA ENORME demuestra que la censura de Big Tech tiene consecuencias”.

En enero, Meta acordó un pago de 25 millones de dólares para resolver una demanda similar, mientras que X cerró su acuerdo en febrero con aproximadamente 10 millones de dólares. Cuando suspendieron sus cuentas, las plataformas argumentaron que los mensajes de Trump sobre el asalto al Capitolio podían incitar a nueva violencia. Expertos legales señalaron que demandas similares suelen ser desestimadas, ya que las empresas tecnológicas tienen derecho a gestionar sus plataformas a su discreción.

Los acuerdos se producen en un contexto donde los gigantes tecnológicos han adoptado una postura más conciliadora hacia Trump y los intereses republicanos desde que regresó a la presidencia, con cuentas reinstaladas por YouTube, Meta y X. Además, las plataformas han moderado menos contenido que los usuarios republicanos consideraban censura, y recientemente YouTube anunció la reactivación de cuentas suspendidas por violar reglas ahora desaparecidas sobre la difusión de desinformación electoral.

En su comunicado, YouTube aseguró valorar “las voces conservadoras en su plataforma y reconoce que estos creadores tienen un alcance amplio y desempeñan un papel importante en el discurso cívico”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto