Conecta con nosotros

Dinero

El peso, la sexta moneda con mayores avances en 2019

La racha de apreciación de la moneda del país, en las primeras dos semanas de enero, colocó al peso mexicano como la sexta divisa de mayores ganancias entre las monedas emergentes del mundo, al avanzar 2.62 por ciento en lo que va del año y ubicarse el viernes en 19.14 por dólar spot.

Jorge Suárez Vélez, economista independiente y asesor de inversionistas basado en Nueva York, explicó que “la fuerte apreciación del peso se debe principalmente a los altos niveles de tasas de interés en el mercado local; hay grandes incentivos para aprovechar el diferencial de tasas entre EU y México, y lo que hemos visto es que ha regresado el flujo de inversión”.

Añadió que luego de la aprobación del presupuesto de 2019, los inversionistas decidieron dar nuevamente el beneficio de la duda al gobierno, que, dicho sea de paso, recibió una economía estable.

“Pero en la medida que los inversionistas perciban que las cosas pueden salir mal, la corrección de los mercados podría ser severa. Estimo que algo importante a considerar es que el horizonte que están viendo los inversionistas es de tres meses”, advirtió.

Dinero

Peso mexicano mantiene terreno firme ante retroceso del dólar y expectativas de recorte de la Fed

El peso mexicano abrió la sesión del 13 de agosto luchando por mantenerse por debajo de las 18.60 unidades por dólar estadounidense, en medio de cierta estabilidad frente al retroceso del billete verde en los mercados internacionales. Este comportamiento se da tras el reporte de inflación en Estados Unidos, publicado ayer, que mostró una desaceleración mayor a la esperada y alimentó las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) retome los recortes a las tasas de interés en septiembre.

A las 7:40 horas, tiempo de la Ciudad de México, el tipo de cambio se ubicaba en 18.59 pesos por dólar, lo que representa una apreciación marginal de 0.03%, según datos en tiempo real de Investing.com.

“Hoy, el peso se ve favorecido por el retroceso del dólar, ya que después de evaluar el reporte de inflación al consumidor se mantiene el optimismo de los inversores sobre los próximos recortes de la Fed”, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte señalaron que el peso mexicano acumula dos días consecutivos con tendencia positiva. No obstante, el nivel de los 18.50 pesos por dólar no ha sido perforado, por lo que anticipan un rebote técnico con un próximo nivel de observación en las 18.65 unidades.

El debilitamiento del dólar se refleja también en el índice dólar, que mide la evolución de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas principales, y que descendió 0.27% para ubicarse en 97.83 unidades. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, apuntó que la expectativa de que la Fed retomará su ciclo de recortes el próximo 17 de septiembre ha permitido la apreciación de diversas divisas, al tiempo que los aranceles no han generado presiones significativas sobre los precios al consumidor en Estados Unidos.

El retroceso del dólar se profundizó tras las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien afirmó que existe una buena posibilidad de que la Fed recorte 50 puntos base en su próxima reunión, ante señales de debilidad en el mercado laboral.

En este contexto, el peso mexicano muestra fortaleza frente a un dólar debilitado, mientras inversionistas y analistas monitorean de cerca las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y su impacto en la paridad cambiaria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto