Conecta con nosotros

Resto del mundo

Suman 21 muertos por atentado con coche bomba en Bogotá

La Policía de Bogotá, en Colombia, informó que subió a 21 la cifra de muertos por el atentado con un carro bomba perpetrado este jueves contra una de sus academias, incluido el terrorista responsable del atentado.

«Lamentablemente, el saldo preliminar es de 21 personas fallecidas, incluyendo al responsable del hecho, y de 68 heridas, quienes fueron trasladadas a distintos centros asistenciales con el apoyo de organismos de socorro y emergencia del Distrito» de Bogotá, indicó la corporación en un comunicado.

Este balance duplica la cifra de muertos manejada a lo largo del día, que reportaba 10 fallecidos, aunque esta noche la vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez, habló de 11 víctimas mortales.

El ataque contra la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, donde estudian uniformados de Colombia y otros países latinoamericanos ocurrió poco después de las 9:30 hora local de este jueves.

El comunicado de la Policía confirmó que en la detonación fueron utilizados «80 kilos de pentolita, los cuales fueron incorporados dentro de un vehículo que ingresó de manera violenta» a la academia policial.

«Las pesquisas iniciales indican que el presunto autor material fue identificado como José Aldemar Rojas Rodríguez, quien ingresó a las instalaciones de la Escuela de Cadetes en un vehículo Nissan Patrol color gris modelo 1993 de placas LAF-565», detalló el documento.

Hasta ahora las autoridades no han informado de posibles vínculos de Rojas Rodríguez con algún grupo armado ilegal.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto