Conecta con nosotros

Dinero

Recorta FMI pronóstico de crecimiento para México a 2.1% en 2019

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este lunes su pronóstico de crecimiento de la economía de México para este año a 2.1 por ciento, desde el 2.5 por ciento que previó en su reporte de octubre.

En sus últimos pronósticos revisados, el organismo señaló que revisó a la baja sus perspectivas de crecimiento debido a que se prevé “una menor inversión privada” de la prevista hace cuatro meses por el organismo con sede en Washington.

En cuanto a 2020, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) será de 2.2 por ciento, de acuerdo con el documento del FMI presentado este lunes.

El crecimiento del PIB de México estará por encima este año del crecimiento previsto para América Latina por la institución financiera internacional, que crecerá en promedio 2 por ciento en 2019.

El reporte fue presentado en la estación alpina de Davos en la jornada previa a la inauguración del 49 Foro Económico Mundial de Davos, por la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), la francesa Christine Lagarde, y su nueva jefa economista, Gita Gopinath.

De acuerdo con una nota difundida a la prensa con el último pronóstico actualizado para las principales economías mundiales “en América Latina, se proyecta que el crecimiento se recuperará en los próximos dos años, de 1.1 por ciento en 2018 a un 2 por ciento en 2019 y a un 2.5 por ciento en 2020”.

Se trata de una revisión a la baja de 0.2 puntos porcentuales en ambos años de lo que se esperaba en octubre del año pasado, indicó el FMI, debido “a una baja en las perspectivas de crecimiento de México en 2019-2020 (…) y a una contracción aún más grave en Venezuela de lo que se anticipó anteriormente”.

“Las rebajas solo se compensan parcialmente con una revisión al alza del pronóstico para 2019 para Brasil, donde se espera que continúe la recuperación gradual de la recesión de 2015–16” añadió el FMI.

La economía argentina se contraerá de su lado durante este año “debido a que las políticas más estrictas dirigidas a reducir los desequilibrios frenarán la demanda interna”, estimó el FMI, pero volverá a crecer en 2020, según el Fondo.

El Financiero

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto