Conecta con nosotros

Chihuahua

Síndicos de Chihuahua se reúnen con Auditor Superior del Estado

A fin de explicar el nuevo marco jurídico y exponer el uso de mejores prácticas en materia de auditoría, esta mañana se reunieron los síndicos del estado de Chihuahua con el Lic. Héctor Acosta Félix, Titular de la Auditoría Superior del Estado, en el Mezanine del H. Congreso del Estado a través de la Coordinación Estatal de Síndicos de Chihuahua.

“Vamos por una fiscalización más humana, comprensiva, empática y que vaya encaminada a realmente combatir la corrupción y que (los servidores públicos) no vean al Síndico o al Auditor como alguien que en vez de estar contribuyendo está obstaculizando las actividades” expresó Acosta Félix al referirse a las obligaciones de los síndicos.

La reunión encabezada por el Síndico capitalino, Amin Anchondo, estuvo integrada por más de 40 síndicos, entre los municipios  destacan  Delicias, Namiquipa, Riva Palacio, Aldama, Coyame del Sotol, Allende, San Francisco de Borja, Delicias, Guadalupe y Calvo, Gran Morelos, San Francisco de Conchos, Galeana, Guachochi, Matachi, Bocoyna, Rosales, Gpe. Distrito, Ignacio Zaragoza, Valle de Zaragoza, Manuel Benavides, Camargo, Ascención, Guerrero, Cusihuiriachi, Práxedis G. Guerrero, López entre otros.

Por su parte, Anchondo Álvarez dijo que “el objetivo es empezar a comprender el nuevo marco jurídico  que empoderará a la sindicaturas, porque desde ahí se podría presionar a las autoridades correspondientes para lograr sanciones administrativas”.

En la reunión también se trataron temas relacionados a las funciones de las sindicaturas, sobre qué es lo que se debe informar, cómo integrar observaciones; así como el seguimiento por parte de los Ayuntamientos a sus respectivos informes trimestrales.

 Finalmente, se logró consolidar la agrupación Coordinación Estatal de Síndicos de Chihuahua, la cual se sometió a votación a fin de brindar certeza a sus funciones así como intercambiar herramientas de capacitación y retroalimentación constante de las actividades de los municipios, para que las decisiones y acciones que se realicen tengan un mayor impacto frente a las instancias correspondientes. Se espera que el mes que viene se realice una tercera reunión para darle continuidad a estas acciones.

Chihuahua

Chihuahua, bajo alerta sanitaria: concentra 90% de los casos de sarampión en México

Chihuahua, Chih., 15 de julio de 2025 — México enfrenta el peor brote de sarampión del siglo y Chihuahua se ha convertido en el epicentro de la emergencia, al concentrar más del 90% de los casos confirmados a nivel nacional.

Según el último informe del Gobierno federal, hasta el 11 de julio se registraron 6 mil 459 casos probables de sarampión en el país, de los cuales 3 mil 268 fueron confirmados. En Chihuahua, la situación es crítica: se contabilizan 4 mil 489 incidencias sospechosas y 3 mil 061 casos corroborados, así como nueve muertes asociadas al virus a nivel nacional.

El secretario de Salud estatal, Gilberto Baeza Mendoza, informó que 2 mil 713 personas ya se han recuperado, aunque advirtió que la transmisión sigue activa en la mayoría de los municipios. Cuauhtémoc, Chihuahua capital y Nuevo Casas Grandes son las zonas más afectadas, siendo la comunidad menonita —tradicionalmente reacia a la vacunación— uno de los primeros focos de contagio.

Durante una reunión de alto nivel con autoridades sanitarias nacionales y representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se reconocieron las acciones del gobierno estatal, como la instalación de macrocentros de vacunación, brigadas móviles casa por casa y una distribución intensiva de vacunas. No obstante, se acordó reforzar la estrategia en comunidades vulnerables, especialmente aquellas con población jornalera migrante.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estimó que, para contener el brote en Chihuahua, será necesario aplicar una dosis adicional de la vacuna triple vírica a cerca de 1.8 millones de personas menores de 40 años, dado que la mayoría de los contagios se han presentado en individuos sin esquema completo de vacunación.

Ante la magnitud de la crisis, la Coparmex Chihuahua emitió un llamado urgente a las autoridades y a la población. “Con más de 2 mil 700 casos confirmados y transmisión activa en dos tercios del estado, no podemos normalizar una enfermedad que debió quedar en el pasado”, declaró el organismo empresarial.

Actualmente, 20 de los 32 estados del país ya reportan contagios activos, lo que ha llevado a expertos a catalogar el brote como una emergencia nacional.

Lo esencial sobre el sarampión:

  • Enfermedad viral altamente contagiosa.

  • Puede causar complicaciones graves: neumonía, encefalitis e incluso la muerte.

  • Síntomas comunes: fiebre alta, tos, congestión nasal, ojos llorosos y manchas en la piel.

  • Prevención: vacunación completa, higiene constante y evitar contacto con personas infectadas.

Las autoridades insisten en que la única forma efectiva de frenar el brote es a través de la vacunación masiva y el seguimiento oportuno de nuevos casos. La población puede acudir a los centros de salud más cercanos o informarse en las plataformas oficiales para conocer los puntos de vacunación activos en cada municipio.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto