Conecta con nosotros

Chihuahua

Investigadores y estudiantes de Ingeniería trabajan en proyecto para recargar mantos acuíferos

Investigadores  y alumnos de la Facultad de Ingeniería con el apoyo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) trabajan en el proyecto “Recarga de Agua de Lluvia en Acuíferos de Chihuahua”, con el propósito de evitar el agotamiento del líquido.

El coordinador del proyecto, Dr. Adán Pinales Murguía, informó que desde el año 2014 la Universidad Autónoma de Chihuahua y el Fondo Mundial para la Naturaleza, Inc. (WWF) trabajan en conjunto para promover y aplicar metodologías que se adapten a recarga artificial de acuíferos en el Estado de Chihuahua, utilizando preferentemente agua de lluvia.

Agregó que en este periodo se identificaron las principales zonas de recarga de los acuíferos que abastecen de agua potable a la ciudad de Chihuahua, se realizaron diversos cálculos de los escurrimientos y se seleccionaron dos sitios con buen potencial para implementar un proyecto piloto de recarga al acuífero Chihuahua-Sacramento.

De igual forma se analizan nuevas posibilidades de recarga como es el caso del río Chuviscar y el arroyo El Ermitaño; además, se estudia la posibilidad de utilizar el agua de algunas presas como fuente de recarga, y se están localizando las principales zonas con potencial donde emplazar obras de recarga.

Pinales Murguía destacó que el recurso se ha utilizado para otorgar becas a estudiantes de licenciatura y doctorado, realizar trabajo de campo, organizar dos foros relacionados con el tema, asistencia a congresos, análisis fisicoquímicos y la construcción de un modelo físico de acuífero a escala de laboratorio, ubicado en la Facultad de Ingeniería.

Gracias a la cooperación, se han generado 12 tesis de licenciatura y maestría y se han publicado 7 artículos del tema en congresos nacionales especializados. El proyecto es coordinado por los doctores Adán Pinales por la UACH y Alfredo Rodríguez por WWF.

A la fecha se ha invertido un monto de $1’,486,805.00, distribuidos entre la WWF y la UACH con un porcentaje de 49.1 y 50.9%, respectivamente.

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto