Conecta con nosotros

Resto del mundo

Jurado sigue sin veredicto para ‘El Chapo’ tras cuatro días

El jurado del caso contra Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera, que terminó este jueves su cuarta sesión sin un veredicto, en un día en el que hubo un arresto en el tribunal federal donde se realiza el proceso, pidió revisar el testimonio de Juan Carlos Ramírez Abadía «Chupeta» sobre envíos de droga que hizo al cartel del Pacífoco.

En específico, pidieron ver el testimonio de ‘Chupeta’ sobre las ‘juanitas’ -envíos de droga-, del colombiano, que tiene el rostro desfigurado por cirugías plásticas que se realizó para evadir a las autoridades, en concreto diez envíos de cocaína que hizo al cartel del Pacífico entre 2003 y 2005.

Las ocho mujeres y cuatro hombres enviaron una nota al juez Brian Cogan, a las 03.30 de la tarde, pidiendo el testimonio del más impactante de los cooperantes del gobierno, durante el contrainterrogatorio que le hizo la defensa de ‘El Chapo’.

También quieren revisar lo que dijo Ramírez Abadía, que fue miembro del cártel del Norte del Valle en Colombia, durante la réplica de la Fiscalía al interrogatorio de la defensa.

Una hora más tarde de que el jurado hiciera su requerimiento, el juez informó en su sala a la fiscalía y la defensa de ‘El Chapo’ sobre los reclamos e indicó que tendrán los documentos el próximo lunes ya que mañana no habrá deliberaciones.

Ramírez Abadía, preso hace una década en Estados Unidos tras haber sido arrestado en 2007 en Brasil, y que apodó a Guzmán Loera como «El Rápido» por la forma en que traficaba su droga a inicios de su relación comercial, era el principal suplidor de cocaína del cartel del Pacífico, que se alega dirigía el mexicano.
El colombiano registró en un libro de contabilidad las «juanitas» que envió desde Colombia a la costa de Sinaloa, con destino final Estados Unidos, algunos de los cuales fueron confiscados.

También registró los 150 asesinatos que ordenó y los que ejecutó porque representaban un peligro para él o para su organización, uno de ellos en Nueva York y otro en Nueva Jersey.

El juez pidió a la defensa y a la fiscalía que eliminen de los testimonios que entregarán al jurado los aparte que hayan tenido con el juez así como las objeciones que hubo durante ese interrogatorio en específico.

El jurado, que comenzó a deliberar el pasado lunes tras tres meses de juicio, ha solicitado ver siete testimonios, seis de ellos de cooperantes del Gobierno y uno de un agente federal.
Los miembros del jurado evalúan la evidencia presentada durante este sonado caso, que ha atraído a decenas de periodistas y curiosos, sobre los diez cargos contra Guzmán Loera relacionados con el narcotráfico, que le enfrentan a cadena perpetua.

Este cuarto día de sesión comenzó con el arresto de un individuo, identificado por la oficina de prensa del tribunal como René Rivera Martínez, quien en primera instancia aseguró a la prensa que era familiar de ‘El Chapo’, luego dijo a otros que su familia era cercana al acusado.

Resto del mundo

Defensora comunitaria en Alabama, detenida por ICE tras revisión de tránsito; crece respaldo para evitar su deportación

Giovanna Hernández-Martínez, de 24 años y residente de Leeds, Alabama, permanece detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) luego de un alto de tránsito realizado por la policía local. La joven, que llegó al país a los siete años y ha vivido la mayor parte de su vida en Alabama, fue trasladada al Centro Correccional de Richwood, en Luisiana, mientras enfrenta un proceso migratorio que podría derivar en su deportación a México.

Conocida por su labor como consejera y organizadora con jóvenes inmigrantes, Hernández-Martínez se graduó como la mejor estudiante de su preparatoria y posteriormente obtuvo licenciatura y maestría en Trabajo Social. Dirige su propia empresa y colabora con ¡HICA!, una organización sin fines de lucro en Birmingham que apoya a familias inmigrantes.

La detención ocurrió el 5 de agosto, cuando, según la policía de Leeds, un oficial detectó que conducía a más de 90 millas por hora, con maniobras peligrosas y vidrios polarizados. Al solicitarle licencia, presentó una identificación mexicana, lo que motivó que se notificara a ICE. Sin embargo, familiares y amigos cuestionan la versión oficial, alegando que el video de la cámara del patrullero no respalda las acusaciones de manejo temerario.

El caso ha generado una ola de apoyo. Una petición en Change.org suma más de 17 mil firmas y un fondo en GoFundMe, creado por su hermano Dilan, ha recaudado cerca de 33 mil 500 dólares. Organizaciones comunitarias, excompañeros de universidad y amigos han destacado su carácter, trayectoria académica y compromiso social. Carlos E. Alemán, director de ¡HICA!, la describió como “un ejemplo a seguir cuya detención es una pérdida dolorosa para toda la comunidad”.

El Departamento de Seguridad Nacional mantiene que la detención fue legal y que no ignorará la normativa migratoria. Por su parte, la madre de Giovanna expresó su temor de que, sin una audiencia de fianza, su hija sea deportada a un país donde no tiene vínculos directos, pues toda su familia inmediata reside en Estados Unidos.

Hernández-Martínez tiene programada una audiencia el 20 de agosto, donde su defensa buscará obtener la libertad bajo fianza mientras continúa el proceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto