Conecta con nosotros

México

Créditos Infonavit serán congelados a partir de marzo

El director General del Infonavit, Carlos Martínez explicó como lograron estructurar el Programa Responsabilidad Compartida con el que inicialmente 194 mil personas podrán reestructurar sus créditos hipotecarios contratados en Veces Salarios Mínimos (VSM) pasándolos a mensualidades fijas y sin incrementos:

“Lo que hicimos fue focalizar el apoyo que estamos dando. Vamos por los trabajadores que menos ganan, menos de cuatro salarios mínimos, cuyo crédito tiene ya una vida de 15 años, que han sido cumplidos y que en los dos últimos años han pagado en tiempo y forma y cuya deuda es 1.5 veces mayor a lo que adquirieron originalmente. Ese es el universo que estamos atendiendo en esta primera etapa”, señaló.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, Carlos Martínez indico que a pesar de que cada caso es diferente los trabajadores verán congelados sus créditos a partir del mes de marzo:

“Tenemos casos que probablemente lo acaben de pagar en 10 años más, pero ya van a tener certeza sobre el estado de sus créditos, porque vamos a congelar el último pago que corresponda al mes de marzo. El 1 de marzo es cuando ya oficialmente inicia el programa. Estamos en la etapa en que los trabajadores se acerquen con nosotros. Pero la mensualidad va a estar congelada a marzo para todo lo que resta de la vida del crédito”, afirmó.

México

«Lo peor está por venir»: Sinaloa pierde 15 mil empleos por guerra entre carteles

La guerra entre las facciones «Mayitos» y «Chapitos» del cártel de Sinaloa ha sumido al estado en una profunda crisis económica, con la pérdida de 15 mil empleos y una caída del 3.9 por ciento del PIB, pero según especialistas «lo peor está por venir». Cristina Ibarra Armenta, presidenta de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, alertó que Culiacán, epicentro del conflicto, representa el 40 por ciento de la actividad económica estatal.

A diez meses de vivir en medio de una ola de violencia, además de los empleos perdidos, han cerrado más de mil empresas en una entidad donde «el narcotráfico ha venido a meterse en la economía en todos los aspectos». La especialista señaló que Sinaloa «se ha convertido en un narcoestado y desafortunadamente el crimen organizado se ha vuelto generador de empleo, con una especulación en temas inmobiliarios bastante elevada».

El dinero del crimen organizado se reinvierte a través de negocios fachada como restaurantes, farmacias y heladerías, generando precios inflados en bienes raíces y zonas comerciales controladas que dificultan el acceso a inversión lícita. Parte de las ganancias del narcotráfico, estimadas entre 30 y 60 mil millones de dólares anuales, se inyecta en la compra de autos, casas y hoteles, creando empleos incluso en niveles populares.

La investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa precisó que «la entidad está perdiendo a su juventud, pues ante la falta de fuentes de trabajo, la opción a la que tienen acceso es unirse a las filas del crimen organizado». En Culiacán hay siete mil empleadores menos y 41 mil personas más que el año pasado ganan menos de un salario mínimo. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Al cierre de 2024, Sinaloa decreció económicamente 27 mil millones de pesos y acumula medio año de otra pérdida de 15 mil millones adicionales. Ibarra Armenta advirtió que «si se restablece la paz, nos tomará aproximadamente 20 años recuperarnos» de esta crisis que ha convertido al estado en expulsor de población hacia Estados Unidos y otros estados con mejores oportunidades laborales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto