Conecta con nosotros

Dinero

No es correcto, hay conflicto de interés: AMLO sobre fusión Disney-Fox

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la fusión entre Twenty-First Century Fox y The Walt Disney Company en México es un «conflicto de interés» porque un ex funcionario del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ahora es parte de una de estas empresas.

«No se permitió (la fusión) en Europa, no se permitió en Estados Unidos y aquí se quiere autorizar. Yo soy respetuoso del organismo que regula y define sobre estos temas, pero tengo información de que hay conflictos de intereses», dijo en conferencia de prensa matutina.
Esto porque ambas empresas tienen la intensión de fusionarse, lo que provocaría que los partidos de futbol de la Liga MX se transmitieran en televisión de paga.

«No es correcto», manifestó el ejecutivo, sobre que el IFT y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) autoricen la fusión que afectaría a los aficionados del futbol.

Pidió que se abra el debate entre estos organismos autónomos, «que no son infalibles, no son como el ‘castillo de la pureza'», expresó López Obrador.
«Lo que mas me preocupa es que se cobre por el ver el futbol. No es mi deporte favorito, pero no vaya a suceder de que se dé la autorización que afecte a los aficionados del futbol», añadió.

Por el tema, la Cámara de Diputados aprobó un acuerdo para llamar a una reunión de trabajo con el titular IFT, Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, y la de Cofece, Alejandra Palacios Prieto.

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto