Conecta con nosotros

Nota Principal

Ellos son los culpables de que pagues más cara la luz, según AMLO

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador presentó este lunes una lista de exfuncionarios mexicanos de primer nivel que trabajaron o colaboran con empresas extranjeras del sector eléctrico y que según el Ejecutivo, contribuyeron a destruir gradualmente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE); y sí, de que la energía eléctrica fuera cada vez más cara.

«Vamos a dar a conocer lo que ha venido sucediendo con la generación de energía eléctrica, el deterioro de la Comisión Federal de Electricidad, de cómo esta empresa pública ha venido debilitándose y todo esto afecta a los mexicanos porque se tiene que pagar más por la luz, desde que se inició esta política privatizadora porque esa es la verdad, el que se le entregó una parte importante del mercado a empresas particulares, en vez de mejorar, hemos empeorado en esta materia, son de los saldos negativos de la llamada política neoliberal», dijo López Obrador.

El titular del Ejecutivo agregó que se han hecho negocios jugosos al amparo del poder público a través de la celebración de contratos leoninos.

«Son contratos para favorecer a particulares. Todo esto ha afectado las finanzas de la CFE Y en todo esto han participado funcionarios o exfuncionarios del sector energético de la Comisión, esta práctica es totalmente inmoral ya que los funcionarios terminan su desempeño en el sector público y se pasan a trabajar a las empresas que reciben contratos», comentó AMLO.

Por su parte el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, informó que estos exfuncionarios incluyen a colaboradores en los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa.

En el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, los señalados son José Córdoba Montoya, exjefe de la Oficina de Presidencia; Jesús Reyes-Heroles González-Garza, expresidente de los consejos de Pemex, CFE y Luz y Fuerza del Centro.

Para el sexenio de Ernesto Zedillo, según AMLO, fueron Jesús Reyes-Heroles González-Garza (exsecretario de Energía y ex embajador de México en Estados Unidos; Carlos Ruiz Sacristán, exsecretario de Comunicaciones y Transportes; Luis Téllez, exjefe de la Oficina de la Presidencia y exsecretario de Energía); Alfredo Elías Ayub, exdirector general de la CFE.

Con el presidente Vicente Fox los funcionarios señalados son Felipe Calderón Hinojosa, exsecretario de Energía y expresidente; Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE.

Finalmente, para el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa los señalados son Georgina Kessel Martínez, exsecretaria de energía; Jordi Herrera Flores, quien fue subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Energía, exdirector general de Pemex Gas y Petroquímica Básica de Pemex y exsecretario de Energía; y Alejandro Fleming Kauffman, exjefe del Área Consultiva de Pemex-Gas y Petroquímica Básica, exjefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Energía, exsecretario del Consejo de Administración de Pemex, exsecretario de la Junta de Gobierno de la CFE y exsecretario técnico de la Junta de Gobierno de Luz y Fuerza del Centro.

Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, publicó la lista de los exfuncionarios del gobierno federal que luego trabajaron en la iniciativa privada, e incluyó a Pedro Aspe Armella en la lista.

Aspe Armella fue Subsecretario de Programación y Presupuesto en 1987 y de 1998 a 1994 fue secretario de Hacienda y Crédito Público en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.

«Esta es una lista de las personas más destacadas, pero desde luego participaron en este proceso de privatización apoyando a empresas extranjeras privadas, antiguos funcionarios mexicanos con empresas privadas que han venido ganando terreno por esta vinculación de intereses de alto nivel mexicano, en un absoluto conflicto de intereses», dijo Bartlett Díaz.

Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si bien no se han presentado denuncias contra estos exfuncionarios, se dará vista a la Fiscalía General de la República para que pueda determinar si existe un delito o no con estos actos.

Fuente: Nación 321

Chihuahua

Se coordinan Estado y Senasica para garantizar movilidad y exportación de ganado mediante blindaje sanitario

-La estrategia contempla el aumento de personal e infraestructura sanitaria en Los Charcos, Escalón y La Casita

En estrecha coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Gobierno del Estado ha reforzado las medidas de blindaje sanitario para proteger la salud del hato ganadero, preservar el estatus zoosanitario de la entidad y garantizar la trazabilidad y movilidad del ganado.

Esta estrategia responde al reciente cierre temporal de fronteras por parte de Estados Unidos y a los casos detectados de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en el sur del país, y busca fortalecer la vigilancia, el control y la prevención de esta plaga en el territorio chihuahuense.

La gobernadora Maru Campos anunció este reforzamiento como una medida preventiva clave para que Chihuahua continúe libre de esta plaga que amenaza la salud pecuaria nacional.

Gracias a las acciones implementadas desde hace meses, el estado mantiene su estatus libre de GBG y para sostener este logro, se intensificarán los controles sanitarios con base en protocolos uniformados a los lineamientos establecidos tanto por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, como por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.

Las medidas contemplan la revisión física del ganado en los puntos de ingreso a la entidad, así como la aplicación de tratamientos sanitarios como baños de inmersión, y la administración de ivermectina para el control de la mosca del GBG.

Además, se incrementarán significativamente el personal operativo, los equipos e infraestructura sanitaria en las tres principales entradas ganaderas al sur del estado: Escalón, en el municipio de Jiménez; La Casita, en Ocampo y Los Charcos, en Villa Matamoros.

Estos puntos, que ya contaban con vigilancia, ahora operan bajo un esquema más riguroso y fortalecido.

Desde 2022, el Gobierno del Estado ha destinado más de 200 millones de pesos a la sanidad agropecuaria, de los cuales arriba de 20 millones se han invertido específicamente en acciones contra el Gusano Barrenador del Ganado, como parte de una estrategia integral para blindar al campo chihuahuense.

Con estas acciones, Chihuahua reafirma su compromiso con el sector pecuario y mantiene su voluntad de proteger la salud del hato ganadero estatal, para resguardar su capacidad productiva y de exportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto