Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Lanza Google Maps navegación con realidad aumentada

Google ha desarrollado una nueva función para su aplicación Google Maps que permite navegar a través de un modo de realidad aumentada utilizando la cámara del dispositivo.

El modo de realidad aumentada de Google Maps, que ya se anunció durante la conferencia de desarrolladores Google I/O de 2018, utiliza la cámara trasera del ‘smartphone’ para superponer las indicaciones de navegación al entorno real, como ha probado el periodista David Pierce, de The Wall Street Journal.

Apple recompensa a joven que descubrió error en FaceTime
A través de una nueva versión de Google Maps actualmente en pruebas, la aplicación de Google emplea los datos de localización GPS del usuario para ubicarle, utilizando también para ello información de las imágenes urbanas de Street View, también de Google.

Una vez localizado el usuario, el modo de realidad aumentada de Google Maps despliega flechas y otras direcciones de navegación. Se orienta a funciones concretas como cuando una persona sale del metro y debe saber dónde dirigirse, según la jefa de experiencia de usuario de Google, Rachel Inman, como recoge The Verge.

Estas indicaciones se intercalan con los mapas habituales de la plataforma, ya que la función de momento no utilizaría durante todo el tiempo la cámara del teléfono, según Pierce, para que los usuarios no sigan una línea en el suelo ni estén demasiado pendientes de la pantalla.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto