Conecta con nosotros

México

Han muerto 87 niños en estancias infantiles en casi 10 años

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha mencionado el tema de la seguridad como una de las razones para desvincular al Estado de las estancias infantiles. Su preocupación es real, de acuerdo con un registro elaborado por Julio César Marquéz, papá de Yeyé, uno de los 49 menores que murieron en el incendio de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, el 5 de junio de 2009.

Según reporta el noticiero En Punto, de Televisa, la información recabada por Márquez revela que en los últimos 9 años han muerto 87 niños en guarderías públicas y privadas del país, de los cuales 30 víctimas eran menores de 6 meses de edad.

El 65 por ciento de los menores falleció por broncoaspiración y 20 de esos 87 casos ocurrieron en las estancias infantiles dependientes de la entonces Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), precisa el reporte.

Entrevistado por En Punto, Julio César Marquéz pide mayor supervisión y preparación, tanto de quienes atienden las estancias, como del personal de Protección Civil encargado de certificar que esos lugares tienen las condiciones para operar con seguridad.

En ese sentido, consideró que muchos fallecimiento de menores en estancias infantiles se pudieron haber evitado, “si las personas si las personas que estaban alrededor del niño o de la niña hubieran tenido una capacitación necesaria para atender una situación de emergencia».

Desde Querétaro, a casi 10 años de la tragedia de la guardería ABC, Julio César no supera el dolor, pero celebra que se revisen los esquemas de estancias infantiles.

“El que hoy esté el tema de nuevo en la agenda, con esta decisión del gobierno de cambiar el esquema de entrega de recursos del programa estancias infantiles […] lo considero positivo […]. Hay corrupción en las unidades de Protección Civil y lo digo porque me consta […], lo que siempre digo yo es que se denuncien estos actos”, pidió.

Aseguró que la tragedia de la guardería ABC debe dejar enseñanzas.

«Yo no estoy de acuerdo con la subrogación, lo tengo muy claro, tendría que ser el Estado quien tutela estos servicios, más bien el tutelar que los brindará directamente pero no hay capacidad del Estado, creo que con las acciones que se están implementando se reconoce por parte del mismo Estado que no hay esa capacidad».

Ahora Julio César lucha para que se aplique en todo el país la «Ley 5 de junio de prestación de servicios para la atención cuidado y desarrollo integral infantil”, que fue publicada hace 7 años y que aún hay 5 estados que no han legislado al respecto.

México

SAT sustituye Constancia de Situación Fiscal por nueva Cédula con QR para facturar en 2025

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha introducido un cambio clave en los requisitos para emitir facturas en México: a partir de ahora, la Cédula de Datos Fiscales —que incluye un código QR— reemplaza en la práctica a la tradicional Constancia de Situación Fiscal como el documento más utilizado para compartir datos fiscales al momento de facturar.

Aunque esta constancia nunca fue obligatoria para emitir un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), muchos negocios y profesionistas la pedían para asegurarse de registrar correctamente datos como el RFC, régimen fiscal y código postal, explicó Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional.

Ruíz detalló que la nueva Cédula es más sencilla, puede descargarse directamente desde la app del SAT, y contiene únicamente los datos esenciales del contribuyente: RFC, nombre, régimen fiscal y código postal, además del código QR que facilita su validación. “La cédula sirve para lo mismo, pero es mucho más simple y accesible”, subrayó.

SAT impulsa programa de regularización fiscal 2025

Además, el SAT recordó que continúa abierto el Programa de Regularización Fiscal 2025, dirigido a personas físicas y morales con ingresos de hasta 35 millones de pesos anuales.

Los beneficios para quienes se adhieran incluyen:

  • Reducción del 100% en multas, recargos y gastos de ejecución, incluso con agravantes.

  • Suspensión del procedimiento administrativo de ejecución, sin necesidad de garantizar el interés fiscal.

  • Pago en hasta seis parcialidades si se trata de créditos fiscales firmes no impugnados.

Este estímulo aplica a impuestos propios, retenidos, trasladados, de comercio exterior y cuotas compensatorias de ejercicios fiscales hasta 2023, siempre que los contribuyentes no hayan recibido condonaciones previas ni estén en listas negras del SAT.

El acceso al programa puede realizarse por diversos canales: desde el portal del SAT, mediante cita presencial, Oficina Virtual, MarcaSAT (opción 9 y luego 3), Chat uno a uno o OrientaSAT.

El SAT busca así facilitar tanto la emisión de facturas como la regularización de adeudos fiscales, simplificando trámites y ofreciendo incentivos para que más contribuyentes actualicen su situación

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto