Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

¿Por qué la de mañana martes se llamará la Súper Luna de Nieve?

Es un fenómeno natural que no te debes perder
Este martes el cielo nocturno se engalanará con la presencia de la súper Luna, la mayor Luna llena del 2019 y la última del invierno, que se ubicará a 356 mil 846 kilómetros.

Será la luna llena más grande y más brillante de todo este año, cuyas características no se podrán volver a ver hasta dentro de siete años. Suele conocerse como la “Luna de nieve” porque generalmente aparece al mismo tiempo que fuertes nevadas en esta época del año en el hemisferio norte del planeta.

Se trata de la segunda de las tres súper lunas consecutivas del año (enero, febrero y marzo), no obstante la de este mes será la más brillante y cercana.
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), señala que las lunas llenas durante el invierno en el hemisferio norte tienden a registrar mayor brillo porque la Tierra y su satélite natural están más cerca del Sol.
El punto de mayor acercamiento de la Luna con la Tierra, es conocido como perigeo, por ello este suceso es nombrado “súper luna”, porque el satélite se apreciará un poco más grande y brillante de lo normal.

La próxima súper Luna será el próximo 21 de marzo y, de acuredo con la agencia espacial estadunidense, para ese día el satélite natural de la Tierra estará a 360 mil 772 kilómetros.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto