Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Los ojos de esta araña brillan con intensidad a 110 millones de años de su muerte

Investigadores del Instituto Polar de Corea encontraron al menos 10 fósiles de arañas en la Formación Jinju, cuyos ojos aún reflejaban luz 110 millones de años después de su muerte.

El increíble descubrimiento puede ser explicado por el geólogo Paul Selden de la Universidad de Kansas, Estados Unidos, quien cree que la responsable es la tapeta lúcida; una capa de tejido situada en la parte posterior del ojo de algunos animales.
Esta, según el especialista, actúa como un espejo que refleja los rayos luminosos, incrementando la luz para los fotoreceptores y mejorando la visión en escasa luminosidad. Es lo mismo que pasa con los gatos, según informa Science Alert.

Se trata entonces de la primera preservación de la estructura en un ojo de araña de la historia y su preservación pudo haberse generado porque las ‘koreamegops samsiki’ flotaron y se mantuvieron alejadas de las bacterias que normalmente habrían descompuesto sus restos con rapidez.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto