Conecta con nosotros

Nota Principal

El SAT busca agilizar la declaración anual

A través de la herramienta Visor de Nómina el trabajador tendrá la posibilidad de revisar que su comprobante de nómina electrónico emitido no tenga errores
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso a disposición de los contribuyentes una nueva herramienta con la cual tanto trabajadores como patrones podrán verificar la correcta emisión de los comprobantes de nómina por concepto de salarios, sueldos y asimilados, así como los pagos por separación.

A través de la herramienta Visor de Nómina el trabajador tendrá la posibilidad de revisar que su comprobante de nómina electrónico emitido no tenga errores, ya que la información cargada en la aplicación es la que el empleador entregó al SAT y que la institución utilizará como base.

Roberto Colín Mosqueda, integrante de la Comisión Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que el principal objetivo de esta herramienta es que el trabajador y el patrón se aseguren antes de presentar su declaración que todos los datos sobre ingresos y retenciones estén correctos y de esta manera agilizar los procesos.

“Por disposición oficial, el patrón tiene la obligación de entregar los comprobantes fiscales por el pago de sueldos, salarios y asimilados en los que especifique sus ingresos, así como las retenciones de impuesto que aplique y otros conceptos de descuento”, explica.

“En esta aplicación se puede visualizar los CFDI que le han expedido y que son utilizados para precargar información en la declaración del ejercicio fiscal a presentar, en este caso, 2018”.

Cabe mencionar que el 30 de abril vence el plazo para que personas físicas presenten su declaración anual, por lo que el contador aseguró que con esta aplicación se facilitará la presentación de dicha obligación.

Aseguró que lo que llevó al surgimiento de este visor fueron los errores que se tuvieron en años pasados, donde se emitían mal las facturas lo que retrasaba el cumplimiento en materia fiscal de las personas físicas.

“El SAT pretendía que con el prellenado de las declaraciones se hiciera muy ágil la presentación, sin embargo, nos encontramos con problemas en el sentido de que cuando los contribuyentes y los mismos patrones revisaban lo comprobantes de nómina emitidos con efecto de validar que tantos los ingresos y como las retenciones estuvieran cargadas, había muchas inconsistencias, o había ingresos de más o de menos, lo cual obligó en ese momento a que la autoridad estableciera una prórroga, el 30 de abril era el vencimiento y se prorrogó hasta el 15 de mayo por estas inconsistencias”.

Por tal motivo, Colín recomendó que es importante que el trabajador revise sus comprobantes de nómina cargados en el sistema, ya que son los que se tomarán como principal referencia para la presentación de su ejercicio fiscal.

“Con estas acciones, el SAT reitera su compromiso de continuar facilitando a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, apoyándose en el uso de nuevas tecnologías”, destacó el organismo en un comunicado.

El especialista agregó que, si se detecta algún error en los datos y cargos, el primer paso es acudir directamente con el empleador para que se hagan las correcciones necesarias y se emita un nuevo recibo de nómina, “y si no lo hace, se debe presentar una denuncia ante el SAT para que tome cartas en el asunto”.

Vanguardia

Juárez

Crece la indignación: rechazan nuevo muro fronterizo entre México y EU

Ciudad Juárez.– Con maquinaria pesada, barras de acero de más de 30 metros de altura y bajo un operativo federal acelerado, el gobierno de Estados Unidos inició esta semana la construcción de un nuevo muro secundario en la frontera con México, en el tramo que conecta Nuevo México con Ciudad Juárez. La medida, que forma parte de un ambicioso plan impulsado por el presidente Donald Trump, ha generado fuerte rechazo en ambos lados de la frontera.

El padre Javier Calvillo, párroco de la comunidad Mater Dolorosa y defensor de los derechos de los migrantes, cuestionó la lógica de un país “construido por migrantes” que ahora decide levantar más barreras. “Por mucho que pongas buenos muros, púas o las bolas esas, nunca vas a poder detener la migración. El migrante siempre encontrará el camino”, sentenció.

El muro, de 11 kilómetros de largo y con una estructura paralela a la ya existente, forma parte de una serie de refuerzos fronterizos en puntos estratégicos como San Diego, Yuma, Tucson, El Paso y el Valle del Río Grande. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), más de 137 kilómetros de muro están en construcción o en fase de planeación, todo bajo un ritmo acelerado desde que Trump asumió su segundo mandato en enero.

Calvillo advirtió que este tipo de políticas no frenan el flujo migratorio, sino que lo desvían hacia rutas más peligrosas y mortales. Además, denunció el incremento de redadas migratorias en California, que no respetan ni templos ni hospitales, calificándolas como una “flagrante violación a los derechos humanos”.

En respuesta a esta ofensiva antimigrante, la Iglesia Católica se prepara para conmemorar la 110 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado con un llamado claro: “Construyamos puentes, no muros”. El sacerdote destacó que Estados Unidos ha sido históricamente uno de los países que más se ha beneficiado del trabajo de los migrantes, tanto en el campo como en la construcción y servicios, por lo que pidió a las naciones abrirse a “la riqueza humana, económica y laboral” que representan.

El nuevo muro llega acompañado de un presupuesto récord: más de 46 mil millones de dólares destinados a seguridad fronteriza, triplicando lo invertido durante el primer mandato de Trump. Una cifra que para muchos simboliza no seguridad, sino división.

El debate sobre la migración en América del Norte vuelve a encenderse, mientras miles de personas siguen apostando su vida por cruzar una frontera que, ladrillo tras ladrillo, se vuelve más hostil.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto