Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

8 de cada 10 personas sexualmente activas tienen VPH

Eres sexualmente activa? Entonces podrías formar parte del 80% de las personas que tiene el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Actualmente el Virus del Papiloma Humano es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente: 80% de las personas sexualmente activas la contraerán al menos una vez en su vida y la transmisibilidad en una sola relación sexual es de un 40%. Esto según las cifras de la campaña #ElVPHEsCosaDeTodos, impulsada por el Ministerio de Salud de España y respaldada por 28 sociedades científicas, asociaciones de paciente y cátedras universitarias.
Esta campaña comenzó hoy, 4 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra el Virus del Papiloma Humano.

Contrario a lo que se cree, el VPH afecta igual a hombres y a mujeres. En el caso de las mujeres este virus es la principal causa de los casos de cáncer cervicouterino. En el de los hombres, puede derivar en cáncer de pene y de ano -además de que son ellos los principales portadores del VPH-. Es por ello que resulta de vital importancia enfocar las campañas de vacunación y las atenciones secundarias a ambos sexos.
En este sentido, Australia es el primer país que ha promovido la vacunación en hombres y será el primer país que acabe con el cáncer cervicouterino para 2030, pues al reducir el número de portadores, por consiguiente, se reducirán los casos de infección.

La coordinadora del Grupo de Trabajo en Actividades Preventivas y Salud Pública de la sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, la doctora Esther Redondo afirma que «la efectividad de la vacuna en los primeros meses muestra una disminución del virus del papiloma humano; a los dos años una disminución de verrugar genitales y a los seis o siete años de seguimiento se ve una disminución de la patología cervical. Así, en décadas se conseguirá la erradicación del cáncer de cervical».

De igual forma es importante vacunar a personas que ejercen la prostitución y personas que han recibido trasplantes.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto