Conecta con nosotros

México

Vaquita marina podría extinguirse en junio, alertan; hay entre 6 y 22 ejemplares

A días de que concluyó la reunión del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA), uno de sus integrantes, el doctor Jorge Urbán Ramírez dio a conocer a través de su cuenta de Twitter que sólo quedan entre seis y 22 ejemplares de vaquita marina, y que “es muy probable que para junio ya estará extinta la especie”.

El investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), lamentó que “hasta ahora la posición del gobierno es no hacer nada hasta que se acabe el problema”.

Ya empezó la temporada de la pesca ilegal de la Totoaba, en este momento hay docenas de redes ilegales que matan vaquitas, quedan entre seis y 22 ejemplares”, escribió.

El responsable del Programa de Investigación de Mamíferos Marinos de la UABCS señaló que ya sin vaquitas marinas, se acaba el problema, y el tráfico de buche de Totoaba continuará hacia China, donde la vejiga natatoria de este pez exclusivo del Alto Golfo de California es muy cotizada, debido a sus supuestos efectos medicinales.

Es muy probable que para junio ya estará extinta la especie… y se acaba el problema. El tráfico de buche de Totoaba continuará”, sentenció.

Mientras tanto, el Gobierno de México sigue trabajando en lo que será el Programa para la Sustentabilidad en el Norte del Golfo de California que contempla cinco ejes: Gobernanza y Seguridad; Pesca Sustentable y Responsable; Diversificación Productiva Sustentable; Conservación y Monitoreo de la Vaquita y Desarrollo Integral para el Bienestar Comunitario.

México

A punto de tragedia en el AICM: vuelos de Aeroméxico y Delta casi colisionan en plena maniobra

Un grave incidente estuvo a punto de convertirse en tragedia este lunes por la mañana en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), cuando dos aeronaves —una de Aeroméxico y otra de Delta Airlines— se encontraron peligrosamente cerca durante maniobras de aterrizaje y despegue.

El vuelo 1631 de Aeroméxico, procedente de Aguascalientes, se dirigía a la pista 05 derecha y, según fuentes cercanas al caso, pasó por encima del vuelo 590 de Delta justo en el momento en que esta aeronave iniciaba su carrera de despegue.

Aunque no se reportaron heridos ni daños materiales, el evento prendió las alertas en el sector aéreo y se suma al clima de tensión generado tras las recientes declaraciones del gobierno de Estados Unidos, que acusa a México de incumplir el acuerdo bilateral de transporte aéreo firmado en 2015.

El incidente refuerza los señalamientos del Departamento de Transporte estadounidense, que ha cuestionado las decisiones mexicanas de reubicar operaciones del AICM al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), argumentando afectaciones a sus aerolíneas. La investigación sobre este nuevo evento ya está en marcha.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto