Conecta con nosotros

Chihuahua

Acompaña Maru Campos a Alcalde de Delicias en arranque de “Tarjeta Rosa”

La presidenta municipal, Maru Campos Galván, asistió al lanzamiento de la “Tarjeta Rosa” en el municipio de Delicias, invitada por el alcalde de aquella ciudad,  Eliseo Compean Fernández; esta tarjeta está dirigida a las mujeres deliciences y con ella podrán obtener diversos descuentos en establecimientos de su ciudad.

La “Tarjeta Rosa” toma su modelo del programa lanzado hace dos años en Chihuahua Capital con la tarjeta “Mi apoyo mi bienestar”, con la que más de cien mil mujeres chihuahuenses han sido beneficiarias al acceder a descuentos en la compra de alimentos, vestido, artículos del hogar, centros recreativos, instituciones de salud entre otros bienes y servicios que son aplicados directamente en diversos establecimientos.

En su mensaje, Maru Campos recordó que hace meses, el Alcalde de Delicias, preocupado por las mujeres de su municipio se acercó al Gobierno Municipal de Chihuahua para pedir acompañamiento en el lanzamiento de esta política  pública.

“Esta tarjeta, no habla solamente de un descuento en establecimientos comerciales, en farmacias, supermercados y cosas que utilizamos las mujeres, habla también del empoderamiento que se les da a ustedes mujeres, de la independencia que se les puede dar” señaló Campos Galván.

Por su parte, Eliseo Compean, agradeció la presencia de la Alcaldesa de Chihuahua y reconoció el éxito de la tarjeta “Mi apoyo mi bienestar” por lo que se decidió replicar este modelo en la ciudad de Delicias bajo el nombre de “Tarjeta Rosa”.

Compean, explicó que entregarán 15 mil tarjetas rosas con las que las mujeres de Delicias podrán acceder a descuentos en más de 100 empresas de aquella ciudad.

Chihuahua

Reduce SSPE en un 50 por ciento accidentes por exceso de velocidad

La Policía Vial de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) informó que, gracias a los despliegues constantes y al Operativo Radar, se registró una notable disminución en incidentes por exceso de velocidad: de 115 accidentes en mayo a 57 en junio.

Durante el mismo periodo, el Operativo Radar, activo desde junio de 2024, descendió el número de sanciones por velocidad: 1,986 en abril, 1,694 en mayo y 1,590 en junio, lo que muestra una clara tendencia a la baja.

Este esfuerzo se integra en los nuevos lineamientos establecidos por la Ley de Movilidad Urbana del Estado de Chihuahua, vigente desde el 1 de julio de 2025, la cual prioriza la seguridad vial y regula límites estrictos de velocidad (20?km/h en zonas escolares, 30?km/h en secundarias, 50?km/h en avenidas, hasta 110?km/h en autopistas).

Así, el Operativo Radar y los patrullajes rutinarios, en apego a esta normativa, están diseñados para inhibir la conducción imprudente y riesgosa, para proteger tanto a peatones como conductores.

Además, los elementos hacen uso de equipo calibrado y eficiente para determinar una medición de la velocidad exacta e imparcial.

La Subsecretaría de Movilidad de la SSPE hace un exhorto a la ciudadanía para respetar los límites de velocidad y señales de tránsito. Se recuerda que el exceso de velocidad y el uso de dispositivos móviles son las principales causas de accidentes viales.

Desde junio de 2024, Radar ha aplicado más de 15 mil 627 sanciones, en seguimiento al compromiso de la SSPE por preservar la seguridad vial y la tranquilidad ciudadana.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto