Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Facebook eliminará grupos y páginas por difundir este tipo de información

Facebook anunció el jueves que eliminará de la red social a los grupos y páginas que divulguen información errónea sobre las vacunas.

Es la acción más reciente que Facebook y otros están tomando para frenar la oleada de desinformación en las redes sociales.

Facebook señaló que seguirá los pasos de organismos internacionales de salud, tales como la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, que han identificado públicamente engaños sobre las vacunas.

Si los grupos y páginas propagan esa información errónea, no aparecerán en las recomendaciones ni en funciones de predicciones cuando se busquen en Facebook. Los anuncios con información similar serán rechazados.

Además, el contenido que tenga ese tipo de información no se mostrará en el buscador de Instagram ni en las páginas de hashtag.

Las autoridades federales de salud han atribuido un reciente aumento en el número de casos de sarampión a la información errónea que ha hecho que algunos padres no vacunen a sus pequeños.

La noción falsa de que las vacunas causan autismo _surgida a partir de un estudio de 1998 que ha sido refutado_ no comenzó en las redes sociales, pero se ha propagado hasta esos sitios.

Aunque las tasas de vacunación continúan en niveles altos en Estados Unidos, de acuerdo con los centros, el número de niños de menos de dos años que no han sido vacunados está creciendo. Los centros atribuyen gran parte de eso a la falta de seguros médicos: los niños que no cuentan con un seguro son más propensos a no ser vacunados que los pequeños que tienen uno.

Las vacunas contra una lista de enfermedades son un requisito para asistir a la escuela en Estados Unidos, pero 17 estados permiten algún tipo de excepción no médica por “creencias personales, morales o de otro tipo”, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales.

AP

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto