Conecta con nosotros

México

Libra exgobernador de Veracruz cargos por encubrimiento de Duarte

Flavino Ríos, quien fuera gobernador interino de Veracruz, fue exonerado de los cargos de abuso se autoridad, incumplimiento de un deber legal y encubrimiento a favor de Javier Duarte.

Durante una audiencia celebrada en Pacho Viejo, el juez cumplió la resolución de amparo federal donde se ordena dejar en libertad al exgobernador tras reconocer violaciones a su debido proceso.

Flavino Ríos asumió la gubernatura de Veracruz durante mes y medio, luego de que Javier Duarte renunciara en octubre de 2016 para darse a la fuga debido a las acusaciones penales en su contra.

El exgobernador Miguel Ángel Yunes, acusó a Ríos de haber ayudado a Duarte de Ochoa a escapar en un helicóptero durante octubre de 2016, el mismo día que la entonces Procuraduría General de la República (PGR) giró una orden de aprehensión.

Recomendamos: Esta fue la ruta por la que Javier Duarte huyó de la justicia por medio año

En 2017, Ríos pagó una fianza de 5 millones de pesos para obtener su libertad bajo fianza; podrá salir del penal de Pacho Viejo al retirársele su pasaporte y limitar su estancia al distrito judicial de Xalapa.

En febrero de este año, el exgobernador interino recuperó su Notaría Pública y logró que se le revocara la suspensión impuesta por el panista Yunes Linares.

Con información de Reforma y Milenio

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto