Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Aquamación, lo nuevo para sustituir al entierro o cremación

Se llama aquamación, y esta técnica se apoya en una novedosa combinación de agua y temperatura, que a través de un método físico-químico de hidrólisis, permite acelerar el proceso natural de desintegración en las células de un cuerpo orgánico

Con una inversión superior a 34 millones de pesos, la empresa de servicios funerarios, Gayosso, ofrece por primera vez en México y Latinoamérica una práctica funeraria ecológica denominada Aquamación, en su recién remodelada Agencia Gayosso Del Río, ubicada en Tijuana, Baja California.

La aquamación también brinda beneficios tangibles para el medio ambiente, ya que utiliza hasta 90 por ciento menos de energía en comparación con la cremación tradicional y emite 160 veces menos las partículas finas que se crean a partir de un cuerpo incinerado.

Esta alternativa funeraria cumple con las regulaciones ambientales existentes y actualmente, se utiliza en países como Canadá, España y Estados Unidos.

Por su parte, el director general de Grupo Gayosso, Carlos Lukac, comentó al respecto: “Estamos muy orgullosos de ser los pioneros en apostar por nuevos métodos y brindar mejores alternativas limpias que permitan despedir a nuestros seres queridos con mayores beneficios que reducen el impacto ambiental.”

Gayosso expuso que, tras los proyectos de renovación por parte de la agencia, ahora cuenta con ocho salas de velación, un nuevo mausoleo con capacidad de seis mil nichos, la creación de la sala del último adiós, así como sesiones de tanatología, y tras la remodelación en Tijuana ha generado más de 200 empleos.

Excelsior

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto