Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Descubren 83 agujeros negros creados en el universo primitivo

Un grupo de astrónomos descubrió la existencia de 83 agujeros negros supermasivos (SMBH, por sus siglas en inglés), los cuales tienen su origen en el Universo primitivo.

Los investigadores detectaron, mediante el uso del Telescopio Subaru, en Japón, 83 quásares alimentados por SMBH en el Universo distante, desde una época en que el cosmos tenía menos del 10 por ciento de su edad actual.

El hallazgo, además de aumentar la cantidad de agujeros negros conocidos en esa época, revela, por primera vez, qué tan comunes fueron.
Además, ofrece una nueva perspectiva sobre el efecto de los agujeros negros en el estado físico del gas en el Universo temprano, en sus primeros mil millones de años, destaca el telescopio Subaru del Observatorio Astronómico Nacional de Japón.

Los nuevos descubrimientos sondean la población de SMBH con masas características de los agujeros negros más comunes que se ven en el Universo actual, y por lo tanto, arrojan luz sobre su origen.

Los quásares encontrados por Yoshiki Matsuoka, de la Universidad de Ehime, en Japón, y su equipo de investigación, se encuentran ubicados a unos 13 mil millones de años luz de la Tierra.
El quásar más distante hallado por el equipo está a 13.05 mil millones de años luz de distancia, el cual está atado por el segundo agujero negro supermasivo más distante jamás descubierto.

Dicha revelación ayudará a los científicos a buscar y determinar SMBH aún más distantes, así como para revelar la época en que apareció el primero de ellos en el Universo.

Excelsior

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto