Conecta con nosotros

México

A finales de marzo, nuevo titular de la Fiscalía Especial del caso Ayotzinapa

El subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas, anunció que a más tardar este último día de marzo se elegirá al nuevo titular de la Fiscalía Especial del caso Ayotzinapa por parte de la Fiscalía General de la República, por lo que pidió a familiares, abogados y autoridades que colaboran en el caso de los 43 desaparecidos hacer una consulta interna y presentar sus propuestas esta misma semana para hacerlas llegar al Fiscal General.

En el marco de la tercera sesión ordinaria de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, se presentó la nueva etapa de asistencia técnica internacional por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, anunciada el pasado 11 de marzo.

En tanto, los familiares de los 43 dieron cuenta de la información dada a conocer por Grupo Imagen hace un par de semanas respecto al estudiante desaparecido, Julio César López Patolzin, que era integrante activo del Ejército.

Solicitaron que la Secretaría de la Defensa Nacional remita a la brevedad toda la información relacionada con el caso y demandaron una reunión con el titular de la dependencia, por lo que el subsecretario Encinas acordó gestionar el encuentro posteriormente.

En la reunión privada de este miércoles, estuvo presente el Representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Jan Jarab.

De acuerdo con la Secretaria de Gobernación, durante el encuentro se dio a conocer la propuesta de ruta de trabajo para el Mecanismo Especial de Seguimiento Reforzado, incluyendo las iniciativas para las visitas y trabajos de las y los especialistas que integraron el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Además, se firmó el Acuerdo Interinstitucional en materia de Atención Victimal entre la Secretaría de Salud, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Secretaría de Gobernación, familiares de víctimas y sus representantes.

Se anunció que dicha comisión tendrá un encuentro con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Saldívar, el próximo el 28 de marzo; mientras que la siguiente reunión ordinaria se llevará a cabo el 17 de abril.

Excelsior

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto