Conecta con nosotros

UACH

Presenta UACh opción para mejorar la remoción de contaminantes del agua

Si el agua es uno de los elementos esenciales para la existencia del ser humano, así como para asegurar la vida en nuestro planeta, los diversos investigadores, reflexionarán tópicos como lo son, el Desarrollo de nuevos materiales y la Generación de Tecnología para su uso; asimismo, la utilización de arsénico en agua que presentan las zeolitas naturales en el estado de Guanajuato y Chihuahua.

El uso de la Zeolita es una opción más viable para mejorar la descontaminación del agua en diversos tratamientos, principalmente potable, y es uno de los principales temas que se analizará durante el 2º Simposio Internacional “Encuentro Zeolitas” que organiza la Facultad de Ingeniería.

Entre las conferencias a impartirse se encuentran: la Importancia de las zeolitas en Geología Médica, generalidades del proyecto Utilización de Zeolitas naturales mexicanas en la remoción de contaminantes de agua; la Importancia de un análisis integral de las zeolitas y su relación con su aplicación.

Además, el uso de zeolitas naturales en tratamientos de aguas negras y residuales y Zeolitas en la potabilización del agua, entre otras, en donde participan ponentes del Instituto Tecnológico de Chihuahua, campus II, del Centro de Investigación en Materiales Avanzados de Durango, del CIMAV de Chihuahua y de la misma Facultad de Ingeniería.

Chihuahua

Firman ICHMujeres y UACH convenio para fortalecer entornos libres de violencia

– Con esta alianza buscan consolidar acciones tendientes a la prevención, atención y erradicación de la violencia de género en la comunidad universitaria

Como parte de la estrategia permanente para la prevención y erradicación de la violencia de género, el Instituto Chihuahuense de las Mujeres (ICHMujeres) y la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) firmaron un convenio de colaboración para trabajar de manera conjunta en beneficio de los derechos humanos y la cultura de paz.

La defensora de los Derechos Universitarios, Liz Aguilera García, dio la bienvenida a las personas asistentes e hizo lectura de los principales puntos del acuerdo, donde destacaron el compromiso de ambas instituciones por construir una cultura de equidad y respeto en los espacios educativos.

“Las y los jóvenes universitarios están en un momento decisivo de su vida, formando su pensamiento, definiendo sus valores, construyendo su futuro. Tenemos la obligación de ofrecerles lugares seguros, entornos igualitarios donde cada voz sea escuchada y cada estudiante pueda desarrollarse plenamente, sin temor, sin prejuicios y sin violencia”, expresó por su parte la titular de ICHMujeres, Raquel Bravo Osuna.

Para el cierre del acto protocolario, el rector de la UACH, Luis Alfonso Rivera Campos, reafirmó el papel de la universidad como agente de cambio social.

Con este acuerdo, UACH e ICHMujeres dan un paso más hacia la consolidación de espacios académicos seguros, justos y comprometidos con el pleno respeto a los derechos humanos de todas las personas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto