Conecta con nosotros

Resto del mundo

Anuncia vicepresidente colombiano que tiene cáncer

El vicepresidente colombiano, Angelino Garzón, reveló hoy que padece un cáncer de próstata, diagnosticado durante la etapa de recuperación del accidente cerebrovascular que sufrió a mediados de año , y dejó en manos de la ley su continuidad en el cargo.

Garzón, de 66 años, precisó en un comunicado que el suyo es un «tumor microscópico canceroso no agresivo en la próstata» por el que deberá someterse a un tratamiento de radioterapia.

«No me puedo aferrar al cargo de vicepresidente y menos enamorarme del mismo», insistió y apuntó: «en tal sentido, soy plenamente consciente que debo dejar en manos de la Constitución y de la ley todo lo relacionado con el presente y futuro del vicepresidente de Colombia».

El vicepresidente informó de su enfermedad tras haber superado un debate con el Senado, que insistía en que se practicara un examen méxico para establecer si estaba capacitado para reemplazar al presidente Juan Manuel Santos, operado de un cáncer también en la próstata del que se recupera satisfactoriamente.

El tumor canceroso «en ningún momento, sería causa de mi muerte», aclaró Garzón tras indicar que la enfermedad se la detectó uno de sus médicos tratantes de la institución en la que sigue una terapia tras la isquemia cerebral de la que fue operado el pasado junio.

Garzón agregó que, por recomendación de este mismo médico, ya inició un tratamiento para la eliminación de este tumor mediante radioterapia, en el Hospital San Ignacio, de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá.

El tratamiento «abarca 39 sesiones de radioterapia, por lo menos 5 veces a la semana», precisó el vicepresidente en un comunicado

El vicepresidente fue hospitalizado el pasado junio en Bogotá por una infección urinaria, pero en el tratamiento sufrió un accidente cardiovascular que lo mantuvo varios días en coma y del que sobrevivió con una dificultad motriz.

En la misma nota, el funcionario admitió que pasa por «una etapa muy dura en su vida» con sus quebrantos de salud y los de su esposa, Monserrat Muñoz, a quien el pasado mes le fue extirpado un riñón afectado por el cáncer.

El presidente Santos fue intervenido del cáncer de próstata el pasado 4 de octubre en Bogotá y a los tres días regresó a su residencia en la Casa de Nariño, la sede del Ejecutivo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Muro fronterizo será pintado de negro para que el calor lo haga más difícil de escalar

El muro en la frontera sur de Estados Unidos será pintado de negro con el propósito de que la superficie se caliente bajo el sol y resulte más complicado treparlo, anunció este martes la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. La medida, dijo, fue una sugerencia directa del presidente Donald Trump.

Durante una conferencia de prensa realizada en Santa Teresa, Nuevo México, frente a la estructura metálica, Noem explicó: “Es alto, lo que lo hace muy difícil de escalar, casi imposible. También está construido a profundidad, lo que complica cavar por debajo. Y ahora vamos a pintarlo de negro. Esa fue una petición específica del presidente, quien sabe que con el calor extremo de esta región, cualquier superficie negra se calienta más y será aún más difícil de escalar”.

El jefe de la Patrulla Fronteriza, Michael Banks, añadió que el recubrimiento también servirá para prevenir la corrosión del acero.

La decisión llega en un momento en que el gobierno asegura haber registrado poco más de 6,000 detenciones en la frontera durante junio, lo que representa una baja del 15% respecto al récord de marzo.

El muro fronterizo fue una de las principales promesas de la primera campaña de Trump y, en su segundo mandato, aunque ha desplazado su enfoque hacia las deportaciones y la intensificación de operativos dentro del país, mantiene el proyecto de reforzar la infraestructura.

Noem no precisó el costo de pintar la barrera, pero recordó que la administración cuenta con un presupuesto de alrededor de 46,500 millones de dólares obtenido a través de la iniciativa “One Big Beautiful Bill Act”, destinada a modernizar el sistema fronterizo, completar 700 millas de muro y mantener un ritmo de construcción de medio kilómetro diario.

La funcionaria señaló que la apariencia del muro varía según la topografía y la geografía, e informó sobre la implementación de infraestructura acuática y tecnologías avanzadas como cámaras y sensores para reforzar la vigilancia.

Durante la primera administración de Trump ya se había planteado la idea de pintar más de 80 millas del muro de negro. En 2020, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza incluso probó recubrimientos oscuros en algunos tramos, aunque funcionarios actuales y anteriores advirtieron que la efectividad era limitada y que el cambio respondía, en gran medida, a una exigencia personal del presidente.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto