Conecta con nosotros

México

CNTE ‘no tiene ganas’, ni está buscando manejar plazas: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que ayer se llegó a un acuerdo inicial con los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que se manifestaron afuera de la Cámara de Diputados en contra de la Reforma Educativa que actualmente se analiza.

En Oaxaca, las bases con los maestros ayudaron el diálogo porque se aclararon cosas, había algunos malentendidos reiteramos el compromiso de cancelar la mal llamada Reforma Educativa, vamos a cumplir ese acuerdo, para que todos los maestros lo sepan”, reiteró.

Refirió que en el encuentro entre los maestros y las autoridades de las Secretarías de Gobernación y de Educación Pública se acordó que el magisterio pueda dar su punto de vista sobre la elaboración de las leyes secundarias y ordenamientos que deriven de la reforma, y que este gremio dejó claro que “no tiene ganas”, ni está buscando manejar las plazas.

En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, donde señaló que los maestros tenían desconfianza y hacía falta más información, el mandatario federal les agradeció su disposición de diálogo, pues “ese el camino para resolver los problemas”, y en ese sentido refrendó que su gobierno respetará siempre a los maestros del país, “porque no puede haber una verdadera reforma educativa sin los maestros, todo se hará de común acuerdo”.

El mandatario dijo que se trata de apoyar la educación pública, gratuita de calidad en todos los niveles escolares, hasta el nivel superior y en la misma reforma constitucional se establece el derecho de los mexicanos a la educación.

No hay nada contrario a los maestros a diferencia del trato que se les dada en los gobiernos anteriores, nosotros vamos a respetar siempre a los maestros de México, porque no puede haber una verdadera reforma educativa sin los maestros”, destacó.

 

Excelsior

México

INE plantea credencial digital y uso de inteligencia artificial para mejorar el padrón electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó una ambiciosa estrategia de transformación digital del Registro Federal de Electores, que contempla 20 proyectos para modernizar sus procesos. Entre las iniciativas destacan la creación de una credencial de elector digital, el uso de inteligencia artificial para depurar el padrón y la implementación del voto electrónico.

El consejero Arturo Castillo explicó que esta estrategia busca actualizar los sistemas tecnológicos más importantes relacionados con el registro electoral. Uno de los primeros pasos será desarrollar una versión beta de la credencial para votar digital, que complementaría la credencial física actual.

Además, se prevé emplear inteligencia artificial para detectar inconsistencias en el padrón y la lista nominal. Esta tecnología permitiría identificar registros duplicados o poco confiables, como ocurrió en la elección de mexicanos en el extranjero el año pasado, cuando se detectaron ciudadanos registrados en domicilios de México pese a residir en otros países.

Por su parte, la consejera Dania Ravel respaldó la estrategia, pero advirtió que el documento no detalla el presupuesto necesario ni la ruta técnica y jurídica para su implementación.

“Modernizar implica inversiones en infraestructura, capacitación, mantenimiento, desarrollo de sistemas y seguridad. Y es evidente que el INE no atraviesa su mejor momento presupuestal”, señaló.

La consejera Carla Humphrey expuso que los proyectos también abarcan listas nominales electrónicas, la modernización del sistema integral de información electoral, la creación de un ecosistema de ciberseguridad y la preparación del voto electrónico. Agregó que estos esfuerzos están alineados con las reformas administrativas en marcha y la Ley General de Población, que contempla la localización de personas desaparecidas.

“Con un padrón de 99 millones de registros, el INE debe garantizar la confiabilidad y secrecía de los datos. Es fundamental actuar con responsabilidad para preservar la confianza ciudadana”, apuntó Humphrey.

Sin embargo, no todos los consejeros coincidieron en los alcances de la estrategia. Uuc-kib Espadas Ancona propuso retirar la propuesta del voto electrónico, argumentando que es un sistema opaco:

“En una urna física todos pueden observar lo que sucede. Con el voto electrónico, no hay certeza ni se garantiza la secrecía del voto, y en este país no hay elecciones limpias sin voto secreto”, sentenció.

Finalmente, el consejero Castillo aclaró que la aprobación de la estrategia no implica la implementación automática de todos los proyectos. Cada uno dependerá de la disponibilidad presupuestal, la viabilidad técnica y los aspectos jurídicos correspondientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto