Conecta con nosotros

México

¿No tienes IMSS? Esto te cobrará por consulta y estudios

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicó en el Diario oficial de la Federación (DOF) el acuerdo relativo a los Costos Unitarios por Nivel de Atención Médica actualizados al presente año para quienes no son derechohabientes de ese instituto.

En el documento se detallan los precios de la atención en unidades de primer, segundo y tercer nivel:

Consulta de medicina familiar
Curaciones
Ingreso a la sala de urgencias
Consultas, estudios y procedimientos de especialidades
Costos Unitarios de Atención Médica para no derechohabientes
Consulta de Medicina Familiar
Primer nivel 783 pesos
Segundo nivel 783 pesos
Consulta Dental (estomatología)
Primer nivel: 832 pesos
Segundo nivel: 832 pesos
Atención de urgencias
Primer nivel 627 pesos
Segundo nivel 1,164 pesos
Tercer nivel 3,089 pesos
Traslado de ambulancia
Primer nivel 441 pesos
Segundo nivel 1,978 pesos
Tercer nivel 5,990 pesos
Sesión de hemodiálisis
Primer nivel 4,757 pesos
Segundo nivel 4,757 pesos
Tercer nivel 4,757 pesos
Sesión de quimioterapia
Primer nivel 7,034 pesos
Segundo nivel 7,034 pesos
Tercer nivel 7,034 pesos
Día paciente en hospitalización
Primer nivel 8,333 pesos
Segundo nivel 8,333 pesos
Tercer nivel 8,333 pesos
Intervención quirúrgica
Primer nivel 6,531 pesos
Segundo nivel 22,829 pesos
Tercer nivel 37,473 pesos
Terapia psicológica
Primer nivel 1,222 pesos
Segundo nivel 1,222 pesos
Tercer nivel 1,222 pesos
Día paciente en incubadora
Segundo nivel 8,333 pesos
Tercer nivel 8,333 pesos
Día paciente en terapia intensiva
Segundo nivel 37,410 pesos
Tercer nivel 37,410 pesos
Servicio de banco de sangre
Segundo nivel 221 pesos
Tercer nivel 331 pesos
Sesión de diálisis
Segundo nivel 127 pesos
Tercer nivel 127 pesos

¿Primero, segundo o tercer nivel de atención?
Primer nivel de atención: lo constituyen las unidades médicas familiares en las que se proporcionan los servicios de salud básicos. Son el principal escenario de la salud preventiva y es el nivel en donde se atiende y resuelve 80% de los padecimientos.
Segundo nivel de atención: corresponde a los Hospitales Generales, Regionales, Integrales, Comunitarios; también a los Hospitales Pediátricos, de Gineco-Obstetricia o Materno-Infantiles, así como los Hospitales Federales de Referencia que se localizan en la Ciudad de México y que operan como concentradores para todo el territorio nacional. En el segundo nivel se atiende a los pacientes remitidos por los servicios del primer nivel de atención que requieren de procedimientos diagnósticos, terapéuticos y de rehabilitación.
Tercer nivel de atención: es la red de hospitales de alta especialidad con avanzada tecnología. Aquí es donde se tratan enfermedades de baja prevalencia, de alto riesgo y las enfermedades más complejas. En ellos se atiende a los pacientes que remiten los hospitales de segundo nivel.
Fuente: UNAM

¿Cómo se determinaron los costos?
El documento explica que los costos previamente relacionados han sido actualizados aplicando la metodología de Costo Basado en Actividades (ABC) con información de los años 2016 y 2017, y se les ha aplicado el factor de actualización del mes de diciembre de 2018.

Este factor se determinó dividiendo el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de diciembre de 2018, entre el Índice Nacional de Precios al Consumidor correspondiente al mes de diciembre de 2016 y 2017, respectivamente.

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto