Conecta con nosotros

México

Quieren poner condiciones a la revocación de mandato

El tema de la revocación de mandato siempre ha sido dentro de los intereses de Acción Nacional, pero puede abordarse de dos maneras: La primera debe ser genuina y responsable, con toda la intención de generar una figura que fortalezca la participación ciudadana y por ende la vida política de nuestro país, y en segunda, como se pretende hacerlo en este momento, así al vapor, muy encima cayendo en la acostumbrada demagogia que manejan, según aseguró el diputado federal Miguel Riggs.

Propuso que sea el primer domingo del mes siguiente en que hayan transcurrido los tres primeros años del mandato o bien el 9 de enero del 2022, y por supuesto que se suspenda la propaganda gubernamental y uso de recursos públicos desde la convocatoria y hasta que concluya la jornada de revocación, explico.

Cuando el resultado sea revocatorio, el Presidente cesará en sus funciones al día siguiente y se designará un Presidente sustituto por mayoría calificada del Colegio Electoral del Congreso General, a la vez que se convoca a elección extraordinaria a más tardar en 6 meses, para que el Presidente que resulte electo concluya el periodo del revocado.

Dijo que es contradictorio porque ahora el mismo Presidente quiere estar en la boleta en las próximas elecciones, dando con ello un apoyo a sus candidatos que muchos de ellos han dejado mucho que desear.

«En Acción Nacional entendemos que el objeto de la revocación es que la ciudadanía exprese si concluye o no el mandato por el que fue electo el Presidente, por tanto, debemos abrir las puertas a que los ciudadanos participen y es muy importante regular debidamente el procedimiento, para evitar manipulaciones durante el propio proceso de revocación o posteriores a éste. Vamos pues por una revocación de mandato que sea verdaderamente democrática y no la revocación demagógica que hoy se propone, porque la revocación de mandato es un proceso distinto al del proceso electoral», añadió Miguel Riggs.

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto