Conecta con nosotros

Resto del mundo

Fiscalía tiene un mes para contestar a los abogados de ‘El Chapo’

El juez Brian Cogan dio un plazo de un mes a la Fiscalía de Estados Unidos para que prepare su respuesta a la solicitud presentada ayer por la defensa del mexicano Joaquín «el Chapo» Guzmán de repetir el juicio por el que el pasado 12 de febrero fue declarado culpable de narcotráfico.

El juez ha fijado el 29 de abril como fecha tope para que los fiscales entreguen su contraargumentación.

Los abogados del líder del cartel de Sinaloa solicitaron este martes la repetición del proceso contra su cliente para garantizar un «juicio justo», después de que unas informaciones aseguraran que algunos miembros del jurado podían haber incumplido las normas impuestas por el juez.

Si un sistema de justicia se mide por cómo trata a los más vilipendiados e impopulares, entonces el nuestro puede que haya fallado a Joaquín Guzmán al negarle el juicio justo ante un tribunal no contaminado al que tiene derecho constitucionalmente», se dice en el escrito de la defensa, difundido por su abogado Eduardo Balarezo.

Asimismo, la solicitud insistió en que «como la luz del sol es el mejor desinfectante, esa perspectiva merece una seria consideración, una investigación exhaustiva y un nuevo juicio, como corresponde».

El Chapo Guzmán fue declarado culpable de diez delitos de narcotráfico por un jurado que deliberó durante seis días, en un proceso que duró casi cuatro meses.

Durante dicho proceso, el magistrado recordó que los miembros del jurado no podían informarse sobre el caso contra el narcotraficante mexicano a través de la prensa o redes sociales para no contaminarse a la hora de deliberar, lo que parece que sí hicieron algunos según una entrevista dada bajo anonimato por un miembro del jurado al medio Vice.

Los abogados del capo mexicano se aferran a que el jurado mintió «en la cara» del juez Brian Cogan a pesar de su insistencia en que no buscaran en internet ni en Twitter, por lo que «cualquier cosa que no sea un riguroso escrutinio podría crear una apariencia inquietante de inequidad».

La defensa del Chapo había pedido en febrero una extensión adicional de un mes al plazo de catorce días desde el veredicto del jurado para solicitar un nuevo juicio.

La lectura de la sentencia contra el Chapo está prevista para el próximo 25 de junio.

Excelsior

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto