Conecta con nosotros

México

Ecatepec, el lugar con más infieles en el mundo

Ecatepec no sólo tiene el índice más alto en feminicidios, la mayor inseguridad del Estado de México y la cuarta a nivel nacional… ahora también a más infieles que en ningún otro lugar.
El municipio aparece en el puesto número uno del Top Ranking de Ashley Madison, el portal para personas que buscan una relación extramarital que en el último año agregó a más de 195 mil mexicanos a su base de datos.
Con ello, las zonas de referencia internacional son, Ecatepec, en México; seguido de Tel Aviv, Israel; Dallas, en Estados Unidos; y Vancouver, en Canadá.

«Ya que cada día más personas deciden tomar las riendas de sus deseos y convertirlas en realidad, Ecatepec simuló en el primer puesto debido a que también es uno de los lugares con mayor población (1 655 000 habitantes)»
El experto plantea que algunas de las causas de la infidelidad son la mala comunicación, la insatisfacción sexual, falta de amor, costumbre, problemas económicos o la venganza.
A continuación la lista de las ciudades más infieles del planeta.

1. Ecatepec, México

2. Tel Aviv, Israel

3. Dallas, Estados Unidos

4. Vancouver, Canadá

5. Porto, Portugal

6. Concepción, Chile

7. Valparaíso, Chile

8. Sao Paulo, Brasil

9. Los Angeles, Estados Unidos

10. Brasilia, Brasil
11. Montreal, Canadá

12. Rio de Janeiro, Brasil

13. Toronto, Canadá

14. Cardiff, UK

15. Houston, Estados Unidos

16. Lisboa, Portugal

17. Taipéi, Taiwan

18. Chicago, Estados Unidos

19. Ottawa, Canadá

20. New York City, Estados Unidos

sdp noticias

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto