Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Empleo soñado: NASA pagará a personas que duerman 60 días

Este miércoles la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) y la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), abrieron la convocatoria para reclutar a 24 voluntarios, 12 hombres y 12 mujeres, quienes tendrán que permanecer inmóviles por casi dos meses.

Por esta ‘chambita’ los voluntarios ganarán 19 mil dólares, algo así como 360 mil pesos mexicanos.

¿REQUISITOS?
Este podría ser tu trabajo ideal, solamente debes cumplir con los siguientes requisitos.

No realizar alguna actividad física.
No comer en exceso.
Mantenerse dentro del peso ideal según la altura que tengas.
Medir entre 1.53 y 1.90m
No fumar
Los voluntarios tendrán que permanecer recostados 60 días en una cama.

El objetivo de la prueba es evaluar los cambios que sufre el cuerpo humano en el espacio.

Nombrado como nombre AGBRESA (Artificial Gravity Bed Rest Study), el experimento se realizará en Alemania.

Los 24 voluntarios comenzarán con 15 días de aclimatación, para posteriormente pasar los 60 días de reposo absoluto en que no podrán levantarse para nada.

Si quieres participar en este ofertón deberás someterte a un proceso de selección sumamente metódico por parte de la Agencia Espacial Europea y la NASA.

El experimento se realizará entre septiembre y diciembre de 2019.

Excelsior

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto