Conecta con nosotros

México

Caro Quintero logra aplazar su extradición a Estados Unidos

El narcotraficante Rafael Caro Quintero logró por segunda ocasión impedir que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronuncie sobre el amparo que promovió con el cual pretende evitar su extradición a Estados Unidos.

El narco de narcos presentó una solicitud para que el ministro Luis María Aguilar Morales se declare impedido para conocer su demanda de garantías.

El ex presidente de la Corte hizo público el proyecto de sentencia donde proponía a los ministros de la Primera Sala de la Corte negar la protección de la justicia al capo, quien reclamó el tratado de extradición entre México y Estados Unidos.

El recurso fue interpuesto el 26 de marzo. Lo anterior consta en estrados del Alto Tribunal, donde la petición del capo fue admitida a trámite y turnada al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Es la segunda vez que Caro Quintero procede de la misma manera; en noviembre de 2016, el narcotraficante reclamó que el actual presidente residente de la Corte, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea elaborara el proyecto de sentencia.

Desde 1985, Estados Unidos busca juzgar a Caro por el homicidio del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar, crimen cometido en Guadalajara.

El FBI ofrece una recompensa de 20 millones de dólares por su el capo, la cifra más alta por un delincuente mexicano.

Aguilar Morales propone en su proyecto de sentencia negar el amparo al capo del cártel de Guadalajara, quien por una mala interpretación de un tribunal federal recobró su libertad tras 28 años estar preso, pero que hoy es buscado para que cumpla los 12 años que le faltan de condena.

Asimismo, el ministro Aguilar propone devolver el asunto a un tribunal colegiado para que solo revise cuestiones de legalidad y con ello determinar si Caro debe ser entregado a los estadunidenses.

El 9 de agosto de 2013, Caro recuperó su libertad tras permanecer 28 años de prisión, porque un tribunal colegiado le concedió un amparo; la Procuraduría General de la República llevó el caso a la Corte y el 6 de noviembre del mismo año la Primera Sala revocó la sentencia.

En diciembre de 2013, el entonces titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, reveló que Caro Quintero envió una carta al presidente Enrique Peña Nieto, en la que solicitó que no se le persiguiera más porque lo que tenía que pagar lo saldó en prisión.

Hasta enero de 2015, el Segundo Tribunal Unitario del Tercer Circuito con sede en Guadalajara, en acato al fallo de la Corte declaró nuevamente penalmente responsables a Rafael Caro y Ernesto Fonseca, Don Neto, por los delitos de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro y homicidio calificado, en agravio del agente de la DEA y del piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar.

Fuente: Vanguardia

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto