Conecta con nosotros

Resto del mundo

‘La inmigración no se resuelve con barreras’: el Papa en Marruecos

El papa Francisco llegó hoy a Rabat para iniciar una visita simbólica de dos días casi 33 años después del viaje que realizó el papa Juan Pablo II en 1985 a Marruecos.
A su llegada, Francisco fue recibido por el rey Mohamed VI que estaba acompañado de su hijo, el príncipe heredero Moulay Hassan, y el hermano del monarca, el príncipe Moulay Rachid.

Mohamed VI y Francisco intercambiaron algunas palabras antes de dirigirse a la sala del aeropuerto donde al pontífice se le ha hecho la tradicional ofrenda de bienvenida con leche y dátiles.

Acto seguido, Mohamed VI y Francisco se dirigieron a la explanada de la emblemática Torre Hasán donde los dos pronunciaron discursos en un día marcado por las lluvias.

Francisco sostuvo en su primer discurso de su visita a Marruecos que el fenómeno de la inmigración no se resuelve construyendo barreras o negando la asistencia, y abogó por buscar los medios para erradicar las causas que obligan a estas personas a dejar sus países.

Tras escuchar al rey Mohamed VI, el Papa afirmó que la llegada de estas personas que huyen «nunca encontrará una solución en la construcción de barreras, en la difusión del miedo al otro o en la negación de asistencia a cuantos aspiran a una legítima mejora para sí mismos y para sus familias».

Ustedes saben cuánto me preocupa la suerte, a menudo terrible, de estas personas que en gran parte no dejarían sus países si no estuvieran obligadas a hacerlo», dijo Francisco en su discurso, aplaudido en varias ocasiones por las miles de personas presentes a pesar de la incesante lluvia.

Recordó que el pasado diciembre se celebró la conferencia para un Pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular y se aprobó un documento, pero que «queda mucho por hacer».

Pues, insistió, que «es necesario pasar de los compromisos contraídos con ese documento» a un» cambio de disposición hacia los migrantes, que los afirme como personas, no como números, que reconozca sus derechos y su dignidad en los hechos y en las decisiones políticas».

Excelsior

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto