Conecta con nosotros

México

Niña señalada por alcalde de «obesidad espantosa» ya no quiere ir a la escuela

Nancy, la menor de cinco años que fue señalada de tener «obesidad espantosa» por el alcalde de Ahome, Sinaloa, Manuel Guillermo Chapman Moreno, ya no quiere ir a la escuela.

De acuerdo con El Siglo de Torreón, el Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sippina) informó que la menor no se ha presentado a clases y se está analizando la posibilidad de cambiarla de plantel.

La titular de Sippina, Margarita Urías Burgos, dijo que además de la niña, también su madre -quien padece diabetes- sufrió implicaciones psicológicas, por lo que ambas recibirán atención médica.

Personal de la escuela y alumnos del Centro de Educación Inicial Indígena del poblado Goros 2 recibieron indicaciones de cómo deben tratar a Nancy luego de la ofensa por el alcalde, informó El Siglo de Torreón.

No fue mi intención lastimar a la niña: pide disculpa alcalde
Tras las críticas por la expresión del alcalde, «Billy» Chapman, pidió disculpas a la estudiante y su familia a través de un video en Facebook en la cuenta del ayuntamiento.

«Enviar mis más sentidas disculpas, porque muy posiblemente haya yo cometido un exceso cuando estuve en la escuela de educación inicial en el pueblo de Goros con la niña Nancy».

Según el alcalde de Ahome su intención era dialogar con autoridades escolares sobre la obesidad infantil y atender el problema.

A pesar de su disculpa, Manuel Antonio, el padre de la menor, dijo para El Debate que «no se le ponga enfrente» el alcalde en caso de que busque un encuentro con su familia.
También, casi todos los partidos en el Congreso local -excepto el PT, al que pertence el presidente municipal y ganó la elección en coalición con Morena- reprobaron su actitud y plantearon reformar la ley para hacer exámenes psicológicos a quienes aspiren a un cargo público.

sdp noticias

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto