Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Esperanza de vida es 4,4 años menor en hombres que mujeres

La esperanza de vida de los hombres en el mundo es, como media, 4,4 años menor que en las mujeres, una brecha que ha aumentado en 16 años, mostraron hoy estadísticas globales que publica anualmente la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que por primera vez tienen en cuenta las diferencias de sexo.

La esperanza de vida media pasó de 66,5 años en 2000 a 72 en 2016 (74,2 años en mujeres y 69,8 en hombres), de acuerdo con unas cifras con las que la OMS concluye que debe prestarse una mayor atención a las diferencias de género a la hora de elaborar políticas sanitarias.

Sugiere asimismo políticas especiales de prevención también para el sexo masculino, que en general se cuida menos, acude con menor frecuencia al médico o consume como media cinco veces más tabaco y alcohol que el femenino, factores todos ellos que contribuyen a su menor esperanza de vida.
El estudio señala por otro lado que la tasa de suicidios es un 75 por ciento mayor en hombres que en mujeres, y que la de mortalidad en homicidios es cuatro veces mayor en el sexo masculino.

Las causas de estos datos son difíciles de sistematizar porque algunas tienen base biológica y otras social, admite la OMS, que por ejemplo indica que las tasas de mortalidad por accidente de tráfico entre hombres duplican las de las mujeres porque los primeros en muchos países tienen más trabajos ligados a la conducción.

Causas biológicas, en cambio, generan mayor mortalidad de niños menores de cinco años (41 por mil) que de niñas (37 por mil), mientras que las muertes por enfermedades ligadas al alzheimer son más frecuentes en la mujer que en el hombre precisamente por su mayor esperanza de vida.
Éste no sólo tiene en cuenta las diferencias de género sino también otros factores estudiados en estadísticas anteriores como el nivel de desarrollo, ya que el informe también denuncia una diferencia de 18,1 años en la esperanza de vida entre países en desarrollo (62,7 años) y desarrollados (80,8 años).
La tasa de mortalidad de las madres en el parto es 29 veces mayor en países en desarrollo (donde 1 de cada 41 mujeres que fallece lo hace por causas relacionadas con la maternidad) que en los desarrollados, donde la tasa se reduce a 1 por 3.300.

Excelsior

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto