Conecta con nosotros

Chihuahua

Falta de aire en el corazón podría ser hipertrofía cardíaca: Imss

El corazón es el órgano encargado de bombear vida a todo el cuerpo, pero cuando sin causa aparente se sufre falta de aire al mínimo esfuerzo o taquicardias súbitas, es probable que se padezca de hipertrofia cardiaca.

Juan Clavellina Rosas, jefe de la Unidad Coronaria del Hospital de Cardiología del Centro México Nacional (CMN) Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó que se trata de un problema de salud ocasionado por el crecimiento del músculo cardíaco; un aumento en el grosor de las paredes del corazón, debido a que éste tiene que trabajar con mayor fuerza.

El corazón es un músculo cuya función es bombear sangre, por lo que se ejercita como tal y puede crecer, como los músculos de los brazos y piernas cuando son expuestos a una fuerza mayor de la habitual.

Entre las causas de este esfuerzo extra destaca la hipertensión arterial, seguida por la ateroesclerosis, la obesidad y la estenosis aórtica (estrechez de la apertura de la válvula que regula el paso de la sangre al resto del cuerpo). La hipertrofia puede ocurrir en ambos ventrículos cardiacos, pero la más común es la hipertrofia ventricular izquierda, subrayó.

El cardiólogo del Seguro Social señaló que se considera que su afección también puede estar relacionada con la práctica de deporte de alto rendimiento, o de manera extrema y por largo tiempo, sobre todo triatlón.

En nuestro país, la Encuesta Nacional de Salud 2010 arrojó que 15 por ciento de los mexicanos padecen hipertensión, pero la mayoría no lo sabe. Esta es una enfermedad silenciosa que entre otros males genera la hipertrofia cardíaca o crecimiento del músculo cardiaco, de lo que la persona puede no darse cuenta hasta que se manifiesta.

Son los hombres mayores de 40 años quienes más padecen esta hipertrofia, pero las mujeres se acercan peligrosamente al grupo masculino por el consumo de tabaco, alcohol, la obesidad y el sedentarismo.

Esta afectación en el corazón se puede combatir, siempre y cuando se detecte en su etapa temprana, advirtió. La hipertrofia cardiaca se confirma mediante imágenes diagnósticas como radiología, ecocardiografía y el electrocardiograma.

En el IMSS, especificó Clavellina Rosas, lo primero que se busca es evitar que el corazón siga creciendo y luego, con tratamiento a largo plazo, reducir su tamaño. En caso de que la hipertrofia del músculo cardiaco esté muy avanzada, continuó, por ejemplo, cuando el corazón ya se infló como si fuera un globo presentándose insuficiencia cardiaca, deberá considerarse la posibilidad de un trasplante.

Por ello, el jefe de la Unidad Coronaria del Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI recomendó acudir a un chequeo médico al menos una vez al año, sin importar edad ni género, aun cuando la persona se considere sana. El especialista recordó que el Instituto tiene cobertura nacional con el Programa PrevenIMSS, que precisamente busca detectar enfermedades que no dan síntomas, como la hipertensión arterial.

Además, exhortó a abandonar la vida sedentaria y vigilar el peso corporal y, en caso de presentar diagnóstico de hipertensión, cumplir con la mediación tal y como la prescribió el especialista.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Municipio demandará por la vía penal a desarrollador de Monte Xenit; los apoyos serán recuperados

El Gobierno Municipal de Chihuahua anunció que emprenderá acciones legales contra la desarrolladora responsable del fraccionamiento Monte Xenit, luego de los daños estructurales que pusieron en riesgo a decenas de familias. Así lo informó Mariana De Lachica, vocera del Municipio, quien dejó en claro que será el desarrollador quien deberá cubrir los costos de atención y apoyo a los vecinos afectados.

“Una vez que se concluyan las erogaciones, el Municipio interpondrá una denuncia penal para que el desarrollador pague lo correspondiente a cada una de las familias”, aseguró De Lachica en conferencia de prensa.

Se activan apoyos temporales para los residentes

El secretario del Ayuntamiento, Roberto Fuentes, informó que ya se aprobó el recurso para operar el programa de habitación temporal, dirigido a las familias afectadas por la posible caída de una barda perimetral en el fraccionamiento.

Para garantizar transparencia, se instaló un Comité de Evaluación de los Programas Emergentes, integrado por el subsecretario del Ayuntamiento, Alejandro Olivas; el oficial mayor, Mario Alarcón; y la vocera Mariana De Lachica.

Cuatro escenarios de apoyo

Olivas detalló los cuatro tipos de apoyo económico contemplados:

  1. Propietarios que vivían en el fraccionamiento: recibirán hasta 15 mil pesos para depósito y 15 mil para el primer mes de renta.

  2. Inquilinos que rentaban ahí: se les entregará 15 mil pesos para depósito y 15 mil para el primer mes; a partir del segundo mes, el apoyo se dará al propietario por 8 mil pesos mensuales.

  3. Propietarios que se mudan con familiares u otra propiedad: se otorgarán 8 mil pesos como apoyo único.

  4. Duración del apoyo: podrá extenderse hasta por seis meses.

Tan solo el lunes, 16 familias acudieron a las oficinas del Ayuntamiento para iniciar el trámite. De ellas, cinco ya recibieron el apoyo económico, por un total de 147 mil pesos en efectivo.

Estudios disponibles al público

El coordinador de Comunicación Social, Ignacio Dávila, informó que ya se encuentran disponibles los estudios técnicos realizados por peritos de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Estos pueden consultarse públicamente en el sitio oficial del Gobierno Municipal: www.municipiochihuahua.gob.mx


Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto