Conecta con nosotros

Resto del mundo

Trump da un año de plazo a México para cumplir demandas o cerrará la frontera

Donald Trump cambió la beligerancia de su discurso, de un posible cierre a la frontera entre ambos países, mismo que podría llevarse a cabo esta misma semana, a una advertencia a México, con un año de duración.

El presidente advirtió de la imposición de aranceles a los automóviles hechos en nuestro país o, de nueva cuenta, a cerrar la frontera, si no se cumplen con sus demandas.

“Vamos a darles un año de advertencia y si (el flujo de) las drogas no paran, o paran mayoritariamente, pondremos aranceles en México y sus productos, en particular, automóviles. Y si eso no detiene las drogas, cerraremos la frontera”, señaló Trump ante reporteros destacados en la Casa Blanca.
El presidente de EU también alabó las leyes de inmigración de México, señalando que son “increíbles” y “poderosas”, por lo que esta advertencia será un “incentivo poderoso” para aplicarlas con rigor.

Pese a la advertencia del presidente norteamericano, medios como Fox News destacaron que este nuevo discurso es un retroceso a las declaraciones beligerantes de la semana pasada, en las que Trump amenazó con cerrar la frontera esta semana a menos que “toda la inmigración ilegal” fuera detenida por México.

El mandatario norteamericano visitará mañana la frontera que separa las ciudades de Calexico y Mexicali, Baja California.

sdp noticias

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto