Conecta con nosotros

México

PAN va contra aborto y eutanasia en Hidalgo

La lucha por la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres a lo largo del país se reavivó en el Congreso del Estado de Hidalgo con una iniciativa con proyecto de decreto para proteger la vida de la concepción a la muerte natural.

La propuesta fue obra del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) de la 64 Legislatura, en específico de las diputadas Claudia Lilia Luna Islas y Arely Maya Monsalvo, así como del diputado Asael Hernández Cerón.
La iniciativa reforma el cuarto párrafo del Artículo 4 y el noveno párrafo del Artículo 9 de la Constitución Política para el Estado de Hidalgo para que queden de la siguiente manera:

“En el estado de Hidalgo se reconoce y protege el derecho a la vida en todo momento desde la concepción hasta la muerte natural con las salvedades previstas en la legislación ordinaria y se le reputa como nacido para todos los efectos correspondientes”
“Queda prohibida (…) la privación de la libertad de la mujer que estando embarazada haya cometido aborto”
La iniciativa fue presentada ante el pleno del Congreso hidalguense por Luna y Hernández de manera conjunta; la diputada expuso los motivos, donde recalcó como obligación del Estado que el derecho a la vida de “todo ser humano” quede “reconocido, garantizado y protegido” desde la concepción a la muerte.

También dijo que se busca proteger a las mujeres y no criminalizarlas al mantener intactas las causales de excepción: por violación, por riesgo a la vida de la madre o malformaciones congénitas del producto, sin embargo, equiparó el aborto con la implementación de la pena de muerte.

Por su parte, el legislador aseveró que el embrión o el feto, son un “ser humano en desarrollo” y se sumó a la postura de su compañera de bancada con respecto a que el PAN ha dado una “lucha histórica a favor de la vida”.

sdp noticias

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto