Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Logran erradicar cáncer de páncreas en ratones

Un equipo liderado por investigadores españoles ha logrado por primera vez en ratones eliminar por completo el cáncer de páncreas, un avance que abre la vía al desarrollo de terapias efectivas contra este tipo de tumores, que tiene una elevadísima tasa de mortalidad.

El equipo, liderado por el doctor Mariano Barbacid, jefe del grupo AXA del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), logró este descubrimiento combinando la eliminación de dos dianas moleculares (denominadas EGFR y c-RAF) relacionadas con el gen responsable de la iniciación de más del 95 % de este tipo de tumores (el oncogen KRAS).
Barbacid insistió, en una comparecencia ante la prensa para dar a conocer los resultados, en que se trata de «un primer paso», en que hay que seguir investigando, en que la aplicación de este tipo de terapias no estará disponible para humanos en un plazo de al menos cinco años y en que, por lo tanto, no sirve para los enfermos que en la actualidad padecen este tipo de cáncer.

El «adenocarcinoma ductal de páncreas» es uno de los cánceres que más se resiste a los tratamientos actuales, y en la actualidad su curación se limita a aquellos casos en los que el tumor está muy localizado y puede ser eliminado de forma quirúrgica, lo que representa menos de un 10 % de los pacientes.
Para presentar los resultados de la investigación comparecieron hoy ante los medios de comunicación, además de Barbacid; el doctor Alfredo Carrato, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y director del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria; y la doctora Marta Puyol, directora de Investigación de la Asociación Española Contra el Cáncer.

El doctor Carrato subrayó que cada día «ganamos terreno al cáncer», pero lamentó que «no es el caso del cáncer de páncreas», al que se refirió como una «urgencia sanitaria de primer orden», y lamentó que el diagnóstico llega tarde y el índice de supervivencia media es muy bajo.
En el trabajo se ha comprobado también que la inhibición de las dos dianas moleculares evita la proliferación de nueve de cada diez tumores de páncreas humanos, aunque este avance se ha comprobado con modelos experimentales.
Los propios autores de la investigación explicaron que el éxito de estas terapias experimentales no es una garantía de que vaya a funcionar en pacientes, pero esa actividad se considera como un paso previo esencial para el desarrollo de ensayos clínicos.

La incidencia del cáncer de páncreas en el mundo es de unos 6,6 casos por cada 100.000 habitantes al año en hombres y 3,9 en mujeres, pero con un ascenso muy importante durante las últimas décadas.

En la investigación se ha utilizado una nueva generación de ratones genéticamente modificados para inducirles las mismas mutaciones que son responsables de la mayoría de este tipo de tumores en humanos.

Debate

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto