Conecta con nosotros

México

Con Parkinson, 55 mil mexicanos menores de 40 años

Alrededor del Parkinson existen dos grandes mitos: el primero es ser una enfermedad de adultos mayores, cuando en México se estima que medio millón de personas inició los síntomas a los 55 años, y un 11 por ciento antes de los 40 años.

El segundo es que el primer síntoma son temblores incontrolables, cuando las primeras manifestaciones son lentitud, cambios de voz o cambios en el tamaño de la escritura, así lo advirtió el médico neurólogo con Alta Especialidad en Enfermedad de Parkinson y Trastornos del Movimiento, Rodrigo Lloréns.

“Yo siempre le digo a mis pacientes que no todo lo que tiembla es Parkinson y no todo Parkinson tiembla. Se cree que la enfermedad es temblor, y, de hecho, el temblor ni siquiera tiene que estar presente para hacer un diagnóstico de Parkinson, el síntoma característico es la lentitud”, explicó en el Día Mundial del Parkinson.

El especialista señaló que la estadística en el país no es precisa, debido a que el 30 por ciento de los casos están mal diagnosticados, o por desconocimiento de los mismos pacientes y familias sobre la enfermedad y a cuál especialista acudir.

“Los mismos médicos no saben reconocer de forma temprana los síntomas, los enfermos tampoco saben a dónde acudir”, lamentó.
Señaló que, en México, al igual que el mundo, los tratamientos médicos sólo son sintomáticos. Aún no existe una cura, pero se busca retrasar el proceso degenerativo en quienes lo padecen.

El neurólogo destacó que el Parkinson es el segundo padecimiento degenerativo más frecuente en el mundo luego del Alzheimer, el cual afecta a más de 6.2 millones de personas a nivel mundial.

Advirtió que, si bien no es una enfermedad mortal, sí es un padecimiento incapacitante que impacta significativamente la calidad de vida del paciente y sus familiares.

Síntomas tempranos

Cambio de voz
El tono de la voz se haga más bajo
Cambio de letra
Problemas para levantarse
Problemas para abotonarse la ropa
Problemas para mover los brazos al caminar
Cambio en la expresión facial

Excelsior

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto