Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Katie Bouman, la mujer que hizo posible la primera imagen de un agujero negro

El Instituto de Tecnología de Massachusetts compartió una fotografía de la mujer que lideró el algoritmo que permitió a los científicos del proyecto Event Horizon Telescope (EHT), capturar la primera imagen real de un agujero negro en la historia.
Katie Bouman, una investigadora de 29 años, dio con la clave cuando ya era una estudiante graduada del MIT y fue la primera persona que observó un agujero negro.

«Viendo incrédula como la primera imagen que hice de un agujero negro estaba en proceso de ser reconstruido», escribió Katie, que en el equipo se encargó de coordinar las mediciones realizadas por radiotelescopios en lugares muy divergentes. Su algoritmo unió los datos recopilados y completó los grandes huecos.

«Un agujero negro está muy, muy lejos y es muy compacto. Fotografiar una imagen del agujero negro en el centro de la galaxia Vía Láctea es equivalente a tomar una imagen de una toronja en la luna, pero con un radiotelescopio».
Los más de 200 científicos de 18 países conectaron ocho radiotelescopios ubicados en diferentes partes del mundo para formar un telescopio virtual del tamaño de la Tierra con tal sensibilidad y resolución que ofrece una nueva forma de estudiar los objetos más extremos en el Universo.

Concretamente, el MIT otorgó el crédito a Katie Bouman, debido a que nadie había hablado de ella. Además, publicaron la foto de la astrónoma junto a montones de discos duros con datos de imágenes de agujeros negros, para recordar el caso de Margaret Hamilton, también estudiante de la misma institución y cuya escritura del código de software permitió a los astronautas de la NASA aterrizar en la Luna.

sdp noticias

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto