Conecta con nosotros

México

Avanza análisis para castigar acoso telefónico con fines comerciales

La comisión de Economía en el Senado de la República, que preside el panista Gustavo Madero Muñoz, informó que se reunieron con integrantes del sector de telemarketing, en el marco del análisis de la iniciativa para prohibir y sancionar el acoso telefónico con fines comerciales.

Madero Muñoz dijo que con acciones como esa avanza el análisis de la propuesta presentada ante el pleno por el senador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, que busca acabar con las llamadas que reciben los usuarios varias veces por día y varios días por semana, a pesar de expresar su negativa a que les vuelvan a marcar.
El objetivo de la iniciativa es sancionar a las empresas con hasta 125 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), en caso de acosar a los consumidores vía telefónica, mensajería o multimedia, con fines mercadológicos o publicitarios, que muchas veces vulneran los datos personales de los usuarios.

La intención de escuchar a los empresarios, a decir del legislador, es hacer modificaciones equilibradas en las que se proteja a los usuarios y no se afecte la economía.

El presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Consdusef), Óscar Rosado Jiménez, propuso que las instituciones financieras entreguen a la Comisión las listas de usuarios que manifiesten su conformidad o inconformidad para recibir publicidad, y compartir bases de datos de Profeco y Condusef.

En su intervención el titular de la unidad de Banca, Valores y Ahorro, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo Graf Noriega, dijo que más que establecer sanciones se debe buscar competencia entre los intermediarios.

Los empresarios aceptaron que las llamadas deben hacerse en horarios y días establecido, sin embargo, afirmaron que ello afectaría la inclusión financiera; mientras tanto el análisis en la Comisión continúa al igual que el de regulación de comisiones bancarias.

sdp noticias

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto