Conecta con nosotros

México

Farmacias y organizaciones civiles conforman frente provacunación

Para hacer frente en México a los movimientos antivacunas que han generado alertas epidemiológicas por sarampión en distintos lugares del mundo, organizaciones civiles y la industria farmacéutica conformaron la Alianza por la Vacunación.

Save the Children, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), la Asociación Mexicana de Diabetes (AMD) y Sanofi Pasteur buscarán llegar a la población, principalmente en redes sociales para fomentar y reforzar la vacunación, ante los riesgos de brotes del sarampión.

María del Carmen Espinosa Sotero, infectóloga pediatra del Hospital General de México doctor Eduardo Liceaga, aseguró que México está a tiempo de que los movimientos antivacunas no tomen fuerza.

Es una estrategia para contrarrestar el avance de estos grupos y concientizar sobre los resultados de las vacunas sobre las enfermedades”, expresó la especialista.

Aseguró que desde la regulación de las vacunas, las personas en el mundo han aumentado su esperanza de vida ente 15 y 25 años.
Destacó que México cuenta con un sistema sólido de vacunación e inversión. Aseguró que la inversión anual para el Programa de Vacunación Universal es de seis mil millones de pesos y la Secretaría de Salud destina tres mil 400 millones de pesos.

Si bien México es un país con uno de los mejores esquemas, debemos anticiparnos a lo que está pasando en Europa o Estados Unidos; debemos generar conciencia entre la población para revisar sus cartillas y pensar que la vacunación es en todas las edades”, sostuvo.

La directora general de Save the Children México, María Josefina Menéndez, advirtió que en el país fallecen 30 mil niños al año por enfermedades prevenibles, principalmente por no tener acceso a los servicios de salud.

Por ello, enfatizó que es una responsabilidad del gobierno alcanzar las coberturas de vacunación en zonas donde hay poblaciones en situación de pobreza, ya que esas familias no cuentan con posibilidades de acceso a la salud y educación preventiva.

Una de las principales acciones de la alianza es la difusión de información, principalmente a través de redes sociales, con videos, mensajes y materiales multimedia.

Excelsior

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto