Conecta con nosotros

México

Descubren el primer laboratorio de fentanilo en la historia de Culiacán

Luego que dos personas dispararon en contra de vehículos oficiales, las agencias de seguridad montaron un operativo que derivó en el descubrimiento del primer laboratorio clandestino para fabricar fentanilo en la historia de México, ubicado en Culiacán, capital del estado de Sinaloa.

Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad Pública en la entidad, explicó que el descubrimiento del narcolaboratorio clandestino ocurrió cuando dos personas, abordó de una motocicleta en actitud sospechosa, iban a ser abordados por agentes policiacos; fue entonces cuando dispararon en contra de la patrulla blindada, por lo que inició una persecución hasta un domicilio en la colonia Lomas de San Isidro, en el lugar, inmediatamente percibieron un fuerte olor a químicos.

Debido a la flagrancia se les dio seguimiento a los sospechosos, se solicitó una orden de cateo a través de la Fiscalía General de la República, en las periciales se determinó que se trata de un laboratorio para fabricar fentanilo, una droga sumamente peligrosa, poco conocida en México, lo cual nos ha puesto en alerta para investigar a fondo este caso”, aseguró el Secretario de Seguridad en Sinaloa.

Cristóbal Castañeda reconoció que la instalación de un laboratorio de esta droga en un casco urbano, significa un riesgo inminente para los vecinos, porque tan solo el equivalente a tres gramos de sal de esta sustancia puede generar la muerte por sobre dosis en una persona de 100 kilogramos de peso.

Agregó que debido a la infraestructura descubierta, con la tecnología instalada y los precursores químicos decomisados, se podían fabricar cientos de miles de pastillas, por lo que este decomiso representa un duro golpe a las finanzas de la delincuencia organizada.

El fentanilo es un opioide sintético, utilizado en el sector salud público como anestésico, 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina; actualmente el gobierno de los Estados Unidos mantiene una alerta sanitaria debido a que la adición a esta droga ha generado más de 20 mil de muertes.

Según estimaciones de la DEA cada píldora se comercializa hasta en 20 dólares; en su producción de estima que los carteles de la droga invierten seis mil dólares por kilo que se comercializa hasta en un millón de dólares en el mercado negro.

Excelsior

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto