Conecta con nosotros

México

AMLO presume mejor arranque de año en creación de empleos

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este martes que en el primer trimestre de 2019 se registró la creación de 269 mil 143 empleos, una cantidad no registrada en una década.

“Según el IMSS, creció el número de trabajadores asegurados en el trimestre enero-marzo. Se crearon 269 mil 143 empleos. Esta cifra significa un incremento nunca visto desde hace 10 años para un periodo similar”, dijo en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

El presidente señaló que la estadística refleja que la economía va creciendo y que por ello mantiene la apuesta con los especialistas sobre el pronóstico de crecimiento de la economía nacional para este año.
“Aceptamos el desafío y aquí vamos a estar viendo (este dato)”, señaló.

El viernes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que en el tercer mes del año el número de trabajadores registrados sumó 20 millones 348 mil 508, cifra que implicó una variación anual de 2.8 por ciento, avance más bajo para un marzo desde la crisis de 2010, y la menor variación desde febrero de 2014, si se observa el comportamiento mes con mes.

La cantidad de empleos generados en marzo, de 48 mil 515 plazas, resultó la más baja para un mes similar desde 2009 y se quedó 49 por ciento por debajo del promedio de puestos creados en los meses de marzo de los últimos 10 años (94 mil 963).

Esta cifra también significa que la creación de empleo se desplomó 46 por ciento anual en marzo de 2019, respecto al mismo mes de 2018.

Con esa variación, la caída de marzo se sumó a la de febrero y enero, meses en los que el empleo registró caídas anuales. En febrero, la generación de empleo cayó 18.3 por ciento anual y en enero 16.7 por ciento anual, de acuerdo con los datos del instituto.

El Financiero

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto