Conecta con nosotros

México

Semana Santa deja 46 muertos en Sinaloa

Semana Santa dejó un saldo de 46 personas muertas en Sinaloa, 24 de ellas fueron asesinadas durante el operativo que se desarrolló del 14 al 21 de abril.

El secretario de Seguridad Pública, Cristóbal Castañeda Camarillo, informó que 14 personas fueron asesinadas en el municipio de Culiacán, dos en Choix, dos en Mazatlán, dos en Mocorito y una en Elota, Guasave, Sinaloa de Leyva y Ahome.

Aseguró que ninguno de estos homicidios se cometió en zonas turísticas por lo que los vacacionistas no se vieron expuestos, además lograron asegurar cuatro armas largas y cuatro armas cortas en los diversos operativos.

Todos fueron alejados en ese aspecto, si detuvimos, fueron cuatro detenciones que se realizaron con personas que se les detectaron armas de fuego, que se pudieron a disposición de armas cortas, en Mazatlán en otro evento, aislado de zonas turísticas fueron otras cuatro armas largas», detalló.

Mientras que el director estatal de Protección Civil, Francisco Vega, informó que otras 22 personas perdieron la vida por diversos motivos en esta Semana Santa.

Fueron 11 los que tuvimos en accidentes viales, un atropellado, 7 ahogados, tuvimos dos fallecidos en accidente acuático y tuvimos un bronco aspirado», precisó.

En este periodo vacacional, registraron más de dos millones de visitantes en los diferentes destinos turísticos del estado, principalmente en el puerto de Mazatlán, donde se concentraron 648 mil 800 personas.

En el operativo de las autoridades participaron 8 mil 500 elementos, quienes brindaron 940 atenciones en toda la entidad, detuvieron mil 100 personas por faltas administrativas y otras 10 por diversos delitos.

Durante el periodo vacacional de realizaron 191 rescates y lograron regresar a 83 menores extraviados con sus padres.

Este resultado solo representa dos muertes menos comparado con 2018, cuando se registraron 22 homicidios dolosos y 26 culposos durante este mismo periodo vacacional.

Excelsior

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto