Conecta con nosotros

México

Estos son los días de asueto oficial que le restan a 2019

Tardaron tanto en llegar y ya se terminaron las vacaciones de Semana Santa. Si eres uno de los afortunados que pudo gozar de algunos días libres en estas fechas, seguramente quieres saber cuándo podrás volver a tomarte un descanso o trabajaras con pago doble en este 2019, y aquí te lo contamos.

Según lo establecido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en lo que resta del año hay cuatro días de descanso obligatorio y, gracias a que dos de ellos caerán en lunes, podrás disfrutar de los llamados fines de semana largos.
El primer descanso obligatorio está a la vuelta de la esquina: será el próximo miércoles 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador o Día del Trabajo.

Esta fecha fue marcada en el calendario para conmemorar a un grupo de sindicalistas conocidos como los “Mártires de Chicago”, quienes en 1886 fueron condenados a la horca en Estados Unidos por su participación en una huelga que se inició el 1 de mayo de ese año y se extendió por todo el país hasta el 4 de mayo, en demanda de que se respetara la jornada laboral de ocho horas que había sido establecida en la Ley Ingersoll, pero que los patrones no cumplían.
El segundo día de descanso obligatorio será el lunes 16 de septiembre, fecha en que se cumplirá el 209 Aniversario del Inicio del Movimiento de la Independencia de México.

Los ojos del país estarán muy atentos a la ceremonia del Grito de Independencia de este año, pues será la primera vez que Andrés Manuel López Obrador la encabece, tras haber resultado ganador de las elecciones presidenciales de 2017, en las que obtuvo una abrumadora mayoría.

Cabe señalar que durante el sexenio de su predecesor, Enrique Peña Nieto, los medios reportaron en más de una ocasión que el exgobernador del Estado de México recurrió a “acarreados” para acudir a la ceremonia realizada en la Plaza de la Constitución y, a pesar de ello, muchas veces se dejaron escuchar abucheos cuando salía al balcón central de Palacio Nacional a realizar el Grito de Independencia.
El tercer día de descanso obligatorio en este 2019 será el lunes 18 de noviembre, que se adelantará dos días al 20 de Noviembre, día en que se conmemora la Revolución Mexicana.

De esta manera podrás tomarte un «puente largo» de descanso para irte de viaje o iniciar los preparativos de las fiestas decembrinas.
El cuarto y último día de descanso oficial será el miércoles 25 de diciembre, fecha en que se la Navidad. Aunque muchos ya se encuentran de vacaciones en ese tiempo, esta información es muy importante para quienes deben trabajar, pues deben recibir un pago doble.

sdp noticias

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto