Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Encuentran altos niveles de arsénico en agua Peñafiel

Un reporte sobre aguas embotelladas en Estados Unidos, identificó presencia de arsénico por encima de la norma en el producto que fabrica Peñafiel, agua que se importa desde México.

De acuerdo con el análisis de Consumer Reports, de 130 marcas analizadas, seis dieron resultados por encima de 3 partes por billón de arsénico, el límite recomendado por Consumer Reports para el agua de ingesta humana.

Para atender la contingencia, Peñafiel detuvo la producción por dos semanas y modificar el proceso de producción, además la empresa propiedad de Keuring Dr. Pepper comunicó a la publicación oficial de la Unión de Consumidores, que mejoraría la filtración en la planta para reducir los niveles de arsénico en el agua mineral, incluso reconocieron que al realizar exámenes dentro de la empresa, se encontraron concentraciones de arsénico con un promedio de 17 partes por billón.
Consumer Reports identificó 18.1 partes por billón, por encima de los 10 que avala la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), mismo límite que impone la Asociación Mundial de Agua Embotellada.

Peligros del arsénico en el agua embotellada
El arsénico es un elemento presente en las rocas y sedimentos que puede contaminar el agua subterránea por las fuentes geológicas o por actividades humanas.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la exposición prolongada a altos niveles de arsénico se asocia con trastornos en la piel y el incremento de mayores riesgos de cáncer, diabetes y presión arterial alta.

sdp noticias

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto