Conecta con nosotros

Resto del mundo

Trabajadores fumaron en restauración de Notre Dame aunque estaba prohibido

La empresa responsable de montar los andamios en el techo de la catedral de Notre Dame en París, Francia, admitió que algunos de los empleados fumaron en la obra pese a la prohibición.

De acuerdo con el portavoz de Le Bras Frères, Marc Eskenazi, el incidente se ha comunicado a la policía a modo de respuesta del artículo que publicó el semanario de sátira Le Canard enchaîné, donde afirmaba que la policía había encontrado siete colillas de cigarros cerca de los andamios.

«Efectivamente, algunos empleados violaban esta prohibición de vez en cuando y lo lamentamos (…) bajo ninguna circunstancia son responsables del incendio“,
Sin embargo, el portavoz excluyó que una colilla mal apagada, ocasionase el incendio que destruyó gran parte del techo de la catedral y provocó el derrumbe de la aguja.

Eskenazi también se pronunció sobre la pista que apunta a que el fuego se propagara desde los motores eléctricos de los ascensores que se instalaron para montar los andamios, aunque al momento, no se ha identificado problema alguno con estos.

“Están lejos de la aguja, y según lo que se ha establecido, el incendio arrancó dentro del edificio»
El Ministerio de Cultura de Francia informó que hasta este 24 de abril de 2019, se han recaudado 400 millones de euros para la restauración de la catedral que se incendió el pasado 15 de abril.

De los cuatro recaudadores oficiales, la Fundación Notre-Dame, es la que suma más fondos con 211.3 millones de euros. La asociación Friends of Notre Dame de París tiene al momento 4.6 millones de euros provenientes de 32 mil donantes, destaca AFP.

La colecta de la Fundación del Patrimonio ha recaudado 164 millones de euros entre 218 mil 500 particulares y empresas, mientras la Fundación de Francia con 50 mil donaciones suma 25 millones de euros, de los que la tercera parte proviene de empresas.

El Centro de Monumentos Nacionales ha recaudado 3 millones de euros, a esto se añaden las donaciones individuales pero cuantiosas, los mecenazgos y apoyos extranjeros que suman 206.7 millones de euros.

sdp noticias

Resto del mundo

Jurado llega a veredicto parcial en el juicio contra Sean «Diddy» Combs; deliberaciones continúan por cargo más grave

El juicio federal contra Sean «Diddy» Combs entró en una fase crucial este martes, luego de que el jurado alcanzara un veredicto parcial sobre cuatro de los cinco cargos que enfrenta el empresario y rapero. Sin embargo, no logró llegar a una decisión unánime sobre el cargo más grave: conspiración por crimen organizado bajo la ley RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act), lo que podría derivar en una condena de cadena perpetua en caso de ser hallado culpable.

El panel de 12 jurados deliberó durante casi dos días antes de informar que habían alcanzado consenso respecto a cuatro cargos, entre ellos dos relacionados con tráfico sexual —uno de ellos contra su ex pareja, Cassie Ventura— y dos más por transporte de personas con fines de prostitución. No obstante, se mantienen divididos respecto a la acusación de dirigir una empresa criminal, que exige a la fiscalía probar que Combs coordinó al menos dos delitos a lo largo del tiempo junto a otras personas como parte de una estructura organizada.

Ante esta situación, el juez Arun Subramanian decidió no hacer público el veredicto parcial y ordenó que las deliberaciones continúen este miércoles a las 9:00 de la mañana, tiempo del Este. Existe la posibilidad de que se extiendan hasta el jueves o incluso el próximo lunes, ya que el viernes 4 de julio es feriado federal y no habrá sesión en la corte. La fiscalía pidió al juez que emitiera una llamada “instrucción Allen”, que se utiliza para presionar a un jurado estancado a alcanzar una decisión, pero la defensa se opuso al considerar que esa medida podría forzar indebidamente la voluntad de algún jurado.

Durante la audiencia, la tensión en la sala fue evidente. Diddy permaneció cabizbajo y en silencio, rodeado por sus abogados, quienes lo consolaban con palabras y gestos. En las bancas detrás de él se encontraban su madre y sus seis hijos, quienes han estado presentes en la mayoría de las sesiones del juicio. Al concluir el día, todos abandonaron la corte sin hacer declaraciones, a la espera de lo que pueda resolverse en las próximas horas.

Combs, de 55 años, ha estado recluido desde su arresto en septiembre de 2024. Se encuentra detenido en el Metropolitan Detention Center de Brooklyn, un penal conocido por albergar a figuras como R. Kelly, Ghislaine Maxwell y el empresario de criptomonedas Sam Bankman-Fried. El caso en su contra ha estado marcado por testimonios explosivos de ex parejas, empleados, escoltas y agentes federales, incluyendo relatos sobre encuentros sexuales forzados, coerción, fiestas privadas y una red de encubrimiento operada por su círculo más cercano.

Más allá de sus implicaciones legales, el juicio ha adquirido una dimensión pública y mediática considerable. Afuera del tribunal en Nueva York se han congregado medios de comunicación, creadores de contenido e influencers, quienes siguen en tiempo real cada avance del caso. El desenlace no solo definirá el futuro judicial de Combs, sino que también podría marcar un parteaguas en la discusión sobre poder, abuso e impunidad dentro de la industria del entretenimiento en Estados Unidos.

De ser declarado culpable del cargo de conspiración criminal, Combs podría enfrentar cadena perpetua. Los otros cargos también contemplan penas severas: el tráfico sexual acarrea una sentencia mínima de 15 años y el transporte con fines de prostitución hasta 10 años. Por ahora, el juicio sigue sin una resolución definitiva, y el país entero espera el veredicto de un jurado que deberá decidir si el imperio de Diddy fue también, como afirma la fiscalía, una maquinaria criminal.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto