Conecta con nosotros

México

Medicina, la carrera mejor pagada en México

En México, la carrera de Medicina es la mejor pagada, con un promedio de 17 mil 449 pesos al mes; el doble que la peor remunerada, que es Música y Artes Escénicas con ocho mil 385 pesos mensuales, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

De acuerdo con su herramienta “Compara Carreras” 2019, plataforma con datos de la rentabilidad de las carreras universitarias y técnicas, refiere que el sueldo promedio nacional es de seis mil 687 pesos y el sueldo promedio de profesionistas es de 12 mil 076 pesos al mes.

El organismo de investigación señala que las 10 carreras o profesiones mejor pagadas, según su salario promedio mensual son: Medicina 17 mil 449 pesos; Electrónica y Automatización 15 mil 109 pesos y Ciencias Ambientales 14 mil 320 pesos.

Les siguen: Mercadotecnia y Publicidad 13 mil 765 pesos; Negocios y Comercio 13 mil 750 pesos; Contabilidad y Fiscalización 13 mil 357 pesos; Matemáticas 13 mil 232 pesos; Construcción e Ingeniería Civil 12 mil 858 pesos; Ingeniería Mecánica y Metalúrgica 12 mil 843 pesos, e Ingeniería Industrial, Mecánica, Electrónica y Tecnología 12 mil 581 pesos.

En contraste, las 10 carreras peor pagadas son: Música y Artes Escénicas ocho mil 385 pesos en promedio al mes; formación docente para otros servicios educativos ocho mil 484 pesos; trabajo y atención social ocho mil 575 pesos; terapia y rehabilitación ocho mil 639 pesos, y formación docente para educación básica, nivel preescolar ocho mil 724 pesos.

Asimismo, técnicas audiovisuales y producción de medios ocho mil 973 pesos; formación docente, programas multidisciplinarios o generales nueve mil 040 pesos; estomatología y odontología nueve mil 230 pesos; orientación y asesoría educativa nueve mil 645 pesos y economía nueve mil 692 pesos al mes.

El IMCO destaca que el nivel educativo de los mexicanos en el mercado laboral ha aumentado, ya que en 2018 uno de cada cinco (21 por ciento) en el mercado laboral concluyó la educación superior, contra 19 por ciento en 2008.

Esto ha permitido que ahora los universitarios desempeñen labores distintas a los egresados del bachillerato, ya que 57 por ciento trabaja como profesionista o técnico contra 13 por ciento de los bachilleres.

Si bien los beneficios económicos de la universidad han disminuido, aún son sustanciales, pues un licenciado pasó de ganar, en promedio, 88 por ciento más que un bachiller en 2008, a 72 por ciento en 2018.

A decir del “Compara Carreras” 2019, más educación también significa menor informalidad, debido a que estudiar una licenciatura reduce en 50 por ciento el riesgo de estar empleado en el sector informal respecto al bachillerato, con una tasa de informalidad de 23 por ciento contra 47 por ciento, respectivamente.

Excelsior

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto